Documentos recientemente publicados revelan los esfuerzos de Jeffrey Epstein por reparar su imagen tras su condena


Documentos recientemente publicados arrojan luz sobre una sofisticada campaña orquestada por Jeffrey Epstein y sus asociados destinada a rehabilitar su imagen pública tras su declaración de culpabilidad en 2008 por cargos relacionados con la prostitución, incluso con una menor. La publicación, que consta de aproximadamente 20.000 páginas de miembros republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, contiene extensos correos electrónicos y memorandos que detallan estos esfuerzos.

En diciembre de 2010, el financiero, que había salido de prisión en julio de 2009, expresó su frustración por las representaciones negativas de su imagen en Internet. Epstein mantuvo correspondencia con Al Seckel, un autodenominado coleccionista y consultor, que parecía estar encabezando los esfuerzos para purgar la presencia en línea de Epstein. En la comunicación, Epstein se quejó: “La página de Google no es buena”, indicando que le preocupaba cómo lo percibían en línea. Seckel le dijo que, aunque desafiante, estaba trabajando para suprimir artículos negativos, incluido uno del Correo Huffingtonen el que se le describía como un «pedófilo convicto».

Seckel informó algunos avances: le envió a Epstein capturas de pantalla de los resultados de búsqueda de Google que mostraban el HuffPost La pieza es empujada más abajo en la clasificación. Sin embargo, señaló que es difícil minimizar su impacto. HuffPost cobertura gracias a sus extensos enlaces y actualizaciones constantes de contenido. Seckel también celebró los cambios realizados en la página de Wikipedia de Epstein, afirmando que era «mansa» y que ya no mencionaba de manera prominente sus antecedentes criminales. Sin embargo, advirtió que sería necesario un mantenimiento continuo para que estos cambios sigan siendo efectivos.

En comunicaciones posteriores, Seckel afirmó la importancia de su trabajo, dando a entender que la reputación de Epstein se había salvado significativamente gracias a sus esfuerzos. Aún así, indicó que mantener esta imagen compuesta requeriría inversiones financieras consistentes, lo que Epstein cuestionó, argumentando que nunca se había comunicado adecuadamente la claridad sobre las tarifas y los pagos requeridos.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

La investigación contenida en los documentos va más allá de simplemente seleccionar el contenido en línea de Epstein. El publicista R Couri Hay mantuvo correspondencia con Epstein en marzo de 2011, describiendo un artículo de Newsweek sobre su “resurgimiento” en Nueva York después de sus problemas legales. Hay sugirió que contratarlo podría darle un giro positivo a los próximos reportajes, a pesar de sus eventuales reservas sobre la sinceridad de Epstein. Hay enfatizó la necesidad de representación en las historias de los medios y trató de orientar al periodista en una dirección favorable con respecto a las contribuciones de Epstein en diversos campos.

Otros documentos incluyen un memorando de la firma de relaciones públicas Osborne & Partners, que describe un enfoque estratégico para revivir la imagen pública de Epstein, desaconsejando principalmente su mención en la prensa sensacionalista y centrándose en rehabilitar su estatus en círculos influyentes. Propusieron organizar eventos que resaltaran sus contribuciones filantrópicas y comerciales, y al mismo tiempo distanciarse de las deterioradas historias de los tabloides, especialmente aquellas que rodean a otras personas de alto perfil con las que estaba asociado, como el príncipe Andrés.

Los documentos también destacan los intentos de Epstein de controlar las narrativas que rodean a individuos específicos relacionados con las acusaciones en su contra. En un correo electrónico de julio de 2011 a la publicista Peggy Siegal, sugirió que se pusieran en contacto Arianna Huffington para impulsar una investigación sobre uno de sus acusadores destacados, lo que refleja su continuo deseo de moldear las percepciones y narrativas en torno a sus problemas legales.

Más tarde, Siegal transmitió su negativa a facilitar tales conexiones, caracterizando a Epstein como delirante por creer que pondría en peligro sus relaciones profesionales para su beneficio. Este sentimiento reflejaba un tema más amplio en los documentos: la compleja red de comunicaciones de Epstein, destinada a manipular la percepción pública, a menudo fue recibida con escepticismo y resistencia por parte de aquellos a quienes intentó emplear.

A medida que estas revelaciones continúan desarrollándose, brindan una imagen detallada e inquietante de cómo Epstein y sus asociados intentaron lidiar con las consecuencias de su infame pasado, revelando hasta dónde estaban dispuestos a llegar para reparar su imagen empañada.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí