Diez años después de los trágicos atentados del 13 de noviembre de 2015, Francia organizó un emotivo homenaje nacional para conmemorar a las 132 víctimas. Se llevaron a cabo ceremonias discretas en lugares emblemáticos como el Estadio de Francia, las bulliciosas terrazas de los cafés parisinos y, lo más importante, la sala de conciertos Bataclan, donde se perdieron trágicamente muchas vidas.
El presidente Emmanuel Macron inauguró la ceremonia diciendo que se tomarían todas las medidas para evitar nuevos ataques, aunque reconoció que no se podían dar garantías contra futuras violencias. En su discurso habló de la necesidad de una respuesta contundente en caso de amenaza contra Francia.
Al caer la noche, las campanas de Notre-Dame y otras iglesias de la capital sonaron, marcando el inicio oficial de las conmemoraciones. La icónica canción de AC/DC, “Hells Bells”, anunció el homenaje, acompañada por una proyección luminosa de Marianne, símbolo de la República Francesa, llorando con lágrimas tricolores.
Un momento conmovedor fue la actuación del cantante de Eagles of Death Metal, que cantó ‘Nunca caminarás solo’ junto a un coro de supervivientes, recordando una noche de terror en la que comandos del Estado Islámico llevaron a cabo devastadores ataques.
Los nombres de las 132 víctimas fueron pronunciados en total silencio por miembros de las asociaciones de víctimas, un momento de reflexión que conmovió profundamente a los asistentes. Philippe Duperron, presidente de la asociación “13onze15”, recordó la unidad de la sociedad a pesar de la tragedia: “Hace diez años la sociedad estaba unida, todos unidos”.
Las conmemoraciones también incluyeron recuerdos conmovedores de las víctimas de Bataclan, a las que asistieron muchos, incluidos miembros de las fuerzas del orden que habían participado en el ataque para poner fin al tiroteo. Emmanuel Macron también anunció la futura concesión de la Legión de Honor a los agentes de policía por sus acciones heroicas.
La memoria de las víctimas fue alimentada por el testimonio de Sophie Dias, hija de la primera víctima, Manuel Dias. Expresó el dolor persistente de la ausencia y enfatizó que es imposible pasar página ante una tragedia así.
En el corazón de la capital se inauguró un jardín conmemorativo con columnas conmemorativas en honor a los lugares afectados por los atentados. El único miembro superviviente de los comandos, Salah Abdeslam, fue condenado a cadena perpetua por su participación en los ataques, mientras que sus cómplices murieron o se inmolaron durante los hechos.
Estas conmemoraciones tuvieron lugar en el contexto de una trágica serie de ataques yihadistas que azotaron Francia en 2015, recordando el dolor imborrable que dejó un año marcado por la violencia y la tragedia.


