En una evaluación integral de la fuerza militar global, Global Firepower ha publicado su clasificación para 2025, evaluando 145 países en función de una serie de factores que incluyen activos militares, presupuestos de defensa, geografía y recursos naturales. El informe de este año destaca a Estados Unidos, Rusia y China como las principales potencias militares del mundo.
El análisis tiene en cuenta una serie de variables y evalúa a los países en función de sus capacidades en áreas de defensa convencional, clasificándolos según 60 criterios diferentes, como el número de tropas, los recursos financieros y la calidad del equipo. En particular, las capacidades nucleares fueron excluidas de la evaluación, lo que afecta la interpretación general de la fuerza militar.
La clasificación comienza con Ucrania en la posición 20, con una puntuación PowerIndex de 0,3755. A pesar del conflicto en curso con Rusia, el país tiene una importante presencia militar, con el sexto mayor número de personal activo y el quinto mayor número de reservas entre los países evaluados.
Le sigue Egipto como el decimonoveno ejército más poderoso, con una puntuación de 0,3427. Al país le está yendo bien en guerra con minas, tanques y flotas de helicópteros artillados, mientras que el gasto en defensa se ha mantenido históricamente bajo en comparación con el PIB, lo que indica un área potencial para el crecimiento de la inversión militar.
En el puesto 18, Australia obtuvo una puntuación de 0,3298. El país sobresale en presupuestos de defensa y acceso a recursos, pero lucha con una flota naval más pequeña y una elevada deuda externa.
España ocupó el puesto 17 con una puntuación de 0,3242. Aunque el país destaca por sus portaaviones y fragatas, está bajo presión para aumentar el gasto en defensa en el contexto de las obligaciones de la OTAN.
Con una puntuación de 0,3048, Irán ocupa el puesto 16, reconocido más por sus reservas de petróleo y su flota de submarinos que por sus capacidades aéreas y navales. Sin embargo, una propuesta ambiciosa para aumentar significativamente el gasto militar podría cambiar la posición del país en el futuro.
La decimoquinta posición de Israel, con una puntuación de 0,2661, destaca su avanzada flota de tanques y aviones, aunque el país enfrenta limitaciones de población y mano de obra en comparación con países más grandes.
Alemania le sigue de cerca en el puesto 14 con una puntuación de 0,2601, conocida por su poder adquisitivo y capacidad de producción, pero aún enfrenta desafíos en ciertas áreas como la fuerza paramilitar.
Indonesia ocupa el puesto 13 y obtiene una puntuación de 0,2557. El país está creciendo en población y producción de carbón, pero está rezagado en capacidades marítimas.
Pakistán, que ocupa el puesto 12, tiene una puntuación de 0,2513, donde sobresale en personal activo y aviones, pero tiene dificultades en comparación con fuerzas navales más grandes.
Brasil ocupa la undécima posición con una puntuación de 0,2415, lo que muestra amplias ventajas logísticas pero una flota naval más débil.
Los diez primeros comienzan con Italia en el décimo lugar, con una puntuación de 0,2312, reconocida por una sólida gama de activos navales, mientras que Turquía ocupa el noveno lugar con fuertes filas de artillería y drones.
Japón, que ocupa el octavo lugar con una puntuación de 0,1839, continúa ampliando sus capacidades navales y aéreas, siguiendo a Francia en el séptimo lugar con una puntuación de 0,1878.
El Reino Unido, que ocupa el sexto lugar, muestra una sólida inversión militar con una puntuación de 0,1785, mientras que Corea del Sur ocupa el quinto lugar y sobresale en cifras de mano de obra.
India ocupa el cuarto lugar con una puntuación de 0,1184, lidera en estadísticas de población, pero enfrenta desafíos en el consumo de recursos.
China y Rusia obtienen el segundo y tercer lugar, ambos con una puntuación de 0,0788. China se beneficia de una enorme mano de obra y presupuesto, mientras que las capacidades nucleares y la presencia militar convencional de Rusia son capacidades notables.
Estados Unidos encabeza la clasificación con una puntuación de 0,0744 y sigue siendo el ejército más poderoso del mundo, elogiado por sus diversos activos, amplia logística y el mayor presupuesto de defensa, a pesar de algunas debilidades declaradas en personal y gestión de deuda.
Si bien esta clasificación no es universalmente aceptada como una medida definitiva de las capacidades militares, ofrece una idea de cómo los países proyectan su fuerza e ingenio militar en un panorama global en constante evolución.



