Visa y Mastercard proponen un acuerdo para reducir las tarifas comerciales, poniendo en peligro las recompensas de los consumidores


Visa y Mastercard están explorando un posible acuerdo que podría reducir significativamente los costos para los comerciantes, lo que llevaría a precios más bajos para los consumidores. Sin embargo, este cambio plantea un riesgo para las valiosas recompensas que a menudo conlleva el uso de tarjetas de crédito.

El acuerdo propuesto, que está pendiente de aprobación judicial, podría redefinir el panorama tanto para las empresas como para los compradores. Para 2024, las tarjetas de crédito representarán más de un tercio de todas las compras, lo que significa que los titulares de tarjetas pueden enfrentar nuevas tarifas al usar sus tarjetas o tener que elegir métodos de pago alternativos si los comerciantes deciden no aceptar sus tarjetas.

Los expertos sugieren que debido a que las recompensas de las tarjetas de crédito se financian en gran medida a través de tarifas de intercambio, cualquier reducción en estas tarifas podría dar lugar a menores beneficios para los titulares de tarjetas. Joanna Stavins, economista y asesora de políticas del Banco de la Reserva Federal de Boston, indicó que reducir dicha compensación probablemente requeriría una reducción correspondiente.

Estas negociaciones siguen a dos décadas de batallas legales, impulsadas por minoristas que alegan que Visa y Mastercard se confabularon para fijar tarifas de intercambio, costos cruciales en los que incurren los comerciantes cuando los clientes realizan compras con tarjetas de crédito. Aunque las dos empresas estuvieron a punto de llegar a un acuerdo el año pasado, la jueza de distrito estadounidense Margo K. Brodie rechazó una propuesta de 30.000 millones de dólares.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

La última propuesta apunta a reducir las tarifas de intercambio en un 0,1% durante los próximos cinco años y daría a los comerciantes la posibilidad de cobrar recargos en las transacciones con tarjetas de crédito o rechazar tarjetas premium, que generalmente tienen tarifas más altas.

Visa afirmó que el acuerdo propuesto proporcionaría un “alivio significativo” y más flexibilidad para que los comerciantes administren cómo aceptan pagos. Mastercard se hizo eco de estos sentimientos, sugiriendo que los comerciantes más pequeños se beneficiarían de mayores opciones de aceptación y tarifas más bajas. Sin embargo, ambas empresas enfatizaron que la propuesta no implica ninguna irregularidad por su parte.

Por el contrario, la Federación Nacional de Minoristas (NRF), uno de los principales defensores de los minoristas, criticó la propuesta como un mero «escaparate», afirmando que la reducción propuesta no llega a abordar el aumento de las tarifas de intercambio promedio, que, según dicen, rondan el 2,35%. A modo de comparación, la Unión Europea fijó un límite a las tarifas de intercambio de tarjetas de crédito del 0,3% en 2015.

Los informes indican que existe una oposición significativa por parte de los minoristas, lo que lleva a algunos expertos de la industria a predecir que es poco probable que se finalice el acuerdo. La Federación Nacional de Restaurantes expresó escepticismo, argumentando que un recorte temporal de 10 puntos básicos no es una compensación suficiente para permitir que el duopolio continúe manteniendo su estructura de precios.

A la luz de estos desafíos, existe un llamado a la acción del Congreso si los tribunales no logran resolver los problemas actuales relacionados con las tarifas de las tarjetas de crédito y los precios comerciales. A medida que esta situación continúa evolucionando, queda por ver qué impacto tendrá tanto en los comerciantes como en los consumidores en el panorama de las tarjetas de crédito.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí