China implementa nuevas restricciones a la exportación de productos químicos relacionados con el fentanilo en medio de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China


China ha reafirmado su compromiso de combatir la actual crisis del fentanilo imponiendo nuevas restricciones a la exportación de 13 sustancias químicas utilizadas en la producción del opioide sintético. Este acontecimiento se produce en medio de negociaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China, donde el fentanilo ha sido un tema destacado, especialmente durante las recientes reuniones entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping.

Las restricciones a la exportación se dirigen específicamente a sustancias químicas críticas para la producción de fentanilo y se aplicarán a los envíos a Estados Unidos, Canadá y México. La medida se considera parte de un esfuerzo más amplio de China para abordar la epidemia de opioides, que se cobra decenas de miles de vidas en Estados Unidos cada año.

En una cumbre en Corea del Sur, el presidente Trump indicó que los esfuerzos de China para abordar el comercio de fentanilo podrían llevar a una reducción de los aranceles estadounidenses, del 20% al 10%. La dinámica de la cooperación entre Estados Unidos y China en esta área ha sido compleja y a menudo controvertida, especialmente después de la imposición de aranceles por parte de Trump que afectaron las exportaciones farmacéuticas chinas.

Vanda Felbab-Brown, investigadora principal de la Brookings Institution, señaló que el acuerdo actual se parece a las medidas que China había implementado anteriormente para frenar la producción de fentanilo antes del difícil entorno comercial que surgió durante la presidencia de Trump. El impacto de los aranceles en la cooperación en materia de narcóticos ha provocado un debate, y algunos expertos sugieren que las duras medidas de Trump pueden haber obstaculizado acuerdos más productivos.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Cuando se le preguntó a la subsecretaria de prensa Anna Kelly sobre la respuesta de la administración a las nuevas restricciones de China, destacó los fuertes esfuerzos del presidente Trump para combatir las drogas ilegales, destacando medidas proactivas como asegurar las fronteras e interceptar envíos de drogas.

La cuestión del fentanilo ha sido durante mucho tiempo una fuente de fricción en las relaciones entre Estados Unidos y China. En respuesta a una solicitud de Estados Unidos, Beijing tomó medidas importantes para regular el fentanilo en 2019, pero esta cooperación decayó debido a las crecientes tensiones sobre los derechos humanos y otros asuntos diplomáticos. En 2023, Estados Unidos clasificó a China como un “importante país productor de drogas ilícitas” en un esfuerzo por forjar una cooperación renovada.

El anuncio de China de medidas estrictas para hacer cumplir la ley, incluyendo instar a las empresas a cumplir con varios requisitos regulatorios, es consistente con las preocupaciones de Estados Unidos de que el país ha sido inadecuado en la lucha contra el flujo de precursores químicos hacia los cárteles de la droga mexicanos, donde a menudo ha tenido lugar la producción de fentanilo.

A pesar de las nuevas restricciones, los productos químicos aún podrán exportarse a países fuera de América del Norte sin permiso, lo que complica aún más la situación. Se reconoce que muchos de los productos químicos involucrados tienen usos legítimos en diversas industrias, lo que plantea desafíos a la hora de regular su uso y abordar las actividades ilegales.

Si bien Trump continúa calificando a China como un importante contribuyente a la producción de drogas ilícitas, las decisiones anteriores de la administración, en particular la imposición de aranceles sin reconocer los esfuerzos de cooperación existentes, han aumentado la complejidad de las negociaciones sobre este tema crítico de salud pública.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí