Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York, acogido por los sirios como una «familia»


La reciente elección del alcalde de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, ha recibido mucha atención, especialmente dentro de las comunidades árabes, gracias a su matrimonio con Rama Duwaji, una mujer de ascendencia siria. Este vínculo familiar llevó a muchos en Siria a abrazarlo como a uno de los suyos, llamándolo cariñosamente “cuñado”. Su fe islámica y su defensa de la causa palestina todavía resuenan en muchos, creando un sentido de unidad y orgullo en todo el mundo árabe.

Karam Nachar, redactor jefe del medio de comunicación sirio independiente Al Jumhuriya, comentó con humor en las redes sociales: «¡El pobre hombre pensó que se casaba con una mujer siria! No, Habibi Zohran, ahora perteneces a toda la nación». Este sentimiento refleja el cálido abrazo que ha recibido Mamdani, especialmente de aquellos ansiosos por celebrar su victoria.

Rama Duwaji, ilustradora y diseñadora de 30 años, tiene raíces en Siria. Nació en Texas de padres sirios y pasó parte de su educación en Dubai. Sus antecedentes han fortalecido aún más el vínculo de Mamdani con la comunidad siria, lo que provocó expresiones de alegría y orgullo en las plataformas de redes sociales.

Abdel Karim Bakkar, un destacado académico sirio con un importante número de seguidores en línea, expresó entusiasmo por la capacidad de Mamdani para representar a los ciudadanos marginados y a la clase trabajadora. Como primer alcalde musulmán y socialista de la ciudad de Nueva York, Mamdani asumirá el cargo en enero y ya ha sido noticia con su discurso de victoria celebrando la diversidad de la ciudad en respuesta a los sentimientos antiinmigración de figuras políticas como Donald Trump.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Su campaña resonó en una audiencia multicultural, ejemplificada por un video viral de él hablando con fluidez árabe levantino. En un momento alegre, comparte un trozo de knafeh palestino mientras se dirige a los neoyorquinos. “Incluso si no puedo convencer a tu tío de que el Knafeh Nabulsi de Steinway es mejor que el de Nueva Jersey, prometo hacer todo lo que pueda para ayudarte a abrir tu pequeño negocio, pagar el alquiler y construir tu futuro aquí”, declaró, dirigiéndose a las comunidades de inmigrantes.

En otro clip, interactúa con un gato de bodega llamado Egipto, hablando cuidadosamente en árabe egipcio para transmitir su promesa de congelar el alquiler al dueño de la tienda, demostrando su compromiso con los empresarios locales.

El efecto dominó de su elección también se extendió a la ocupada Cisjordania, donde jóvenes palestinos como Saleh, un estudiante de 26 años, expresaron sorpresa por tener un alcalde musulmán en una ciudad con una importante población judía. Rami Kukhun, un trabajador humanitario de Nablus, compartió la esperanza sobre la victoria de Mamdani, sugiriendo que podría llamar la atención sobre los problemas palestinos y tal vez generar un progreso político que beneficiaría su causa.

Los medios iraníes han destacado los antecedentes chiítas de Mamdani y arrojaron luz sobre las implicaciones más amplias de su elección en una nación predominantemente chiíta. Además, la victoria ha provocado discusiones en otros países árabes. En Túnez, donde la represión gubernamental es motivo de preocupación, el ex locutor de radio Haythem El Mekki reflexionó sobre la postura promigrante de Mamdani, contrastando con el clima político en casa.

El viaje de Mamdani hasta la alcaldía es notable. Nació en Uganda y luego se mudó a Sudáfrica antes de mudarse con sus padres indios, la cineasta Mira Nair y el académico Mahmood Mamdani, a los Estados Unidos, donde se convirtió en ciudadano en 2018. Se espera que sus diversos antecedentes y sus políticas progresistas desafíen las narrativas políticas tradicionales e inspiren una nueva ola de discurso en contextos tanto locales como internacionales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí