Un astrónomo coreano reflexiona sobre 3I/ATLAS: el visitante interestelar que está redefiniendo la formación de planetas


En el campo de la astronomía, pocos acontecimientos capturan la imaginación tan profundamente como la llegada de un visitante interestelar. Estos objetos, que se originan fuera de nuestro sistema solar, sirven como mensajeros cósmicos que permiten vislumbrar los diversos procesos que dan forma a los sistemas planetarios en la Vía Láctea.

De acuerdo a Luna Hong-kyuinvestigador principal en el Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (KASI)el cometa interestelar designado 3I/ATLAS– descubierto a principios de julio de 2025 – ha avanzado la comprensión científica del material de otras galaxias y ha planteado preguntas fundamentales sobre los mecanismos que impulsan la formación de planetas.

Cuando las temperaturas diurnas en Corea rondaban los 33 grados Celsius en julio, la noticia de un nuevo cuerpo celeste se difundió rápidamente en línea. La Unión Astronómica Internacional le dio inicialmente el nombre temporal. A11pl3Z. La excentricidad orbital se calculó en 6.1– una figura que inmediatamente llamó la atención. En comparación, una órbita circular tiene una excentricidad de cero, mientras que las órbitas cerradas orientadas al Sol tienen valores inferiores a uno. Una excentricidad mayor que uno indica un camino hiperbólico y libre. Con un valor de 6,1, el objeto era claramente de naturaleza interestelar. Posteriormente, los astrónomos confirmaron su origen fuera del sistema solar y le dieron un nombre formal: 3I/ATLASy lo identifica como el tercer objeto interestelar confirmado jamás descubierto.

Los miembros del equipo de descubrimiento se pusieron en contacto rápidamente con KASI. Red de Telescopios de Microlente de Corea (KMTNet)que opera telescopios Chile, Sudáfrica y Australia. El equipo solicitó permiso para utilizar el tiempo libre del director para observaciones inmediatas. Se concedió la aprobación y los telescopios comenzaron inmediatamente a rastrear el objeto.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Los datos recopilados por KMTNet, junto con imágenes de otros observatorios, revelaron una coma débil y colalo que confirma que el objeto es un cometa en lugar de un asteroide inerte. Análisis posterior por parte del Telescopio espacial James Webb (JWST) proporcionó más información y demostró que la composición de 3I/ATLAS difería significativamente de la de los cometas de nuestro Sistema Solar. A pesar de estar más allá del punto donde el calor solar normalmente hace que el hielo se sublime, el objeto aún se exhibió potentes chorros de vaporcomo si se rociara agua desde una manguera de alta presión. Aún más intrigante es que se midió su contenido de dióxido de carbono. ocho veces más alto que el agualo que indica que se formó en una región extremadamente fría y químicamente diferente, muy diferente del entorno en el que se desarrolló nuestro sistema solar.

La trayectoria del cometa interestelar demostró que así es no limitado por la gravedad al sol. Moviéndose a un nivel impresionante 58 kilómetros por segundo3I/ATLAS atravesó el sistema solar interior antes de iniciar su viaje al espacio profundo. A finales de octubre de 2025, aproximadamente un mes después de su máximo acercamiento al Sol, fue brevemente visible en el cielo de la mañana antes de desaparecer de la vista.

Sin embargo, su origen exacto sigue siendo un misterio. Algunos astrónomos teorizan que este pudo haber sido el caso. expulsado del grueso disco de la Vía Lácteauna región galáctica poblada por estrellas viejas que contienen material primordial. De ser así, 3I/ATLAS podría haber vagado por el espacio interestelar durante millones de años antes de cruzarse con nuestro sistema solar.

Mientras el cometa viaja ahora fuera del alcance de los instrumentos humanos, Luna Hong-kyu señala que la visita deja a los científicos con preguntas convincentes. ¿Qué procesos forman sistemas planetarios en otras partes de la Vía Láctea? ¿Qué tan comunes son estos viajeros interestelares? ¿Y qué podrían revelar los encuentros futuros sobre la diversidad de mundos más allá del nuestro?

El viaje de 3I/ATLAS nos recuerda que el universo sigue lleno de incógnitas y que cada visitante de las estrellas ofrece una nueva pista para comprender la historia cósmica de la creación y el movimiento.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí