La investigación sobre los cuerpos P, o cuerpos procesadores, ha proporcionado importantes conocimientos sobre la regulación del ARN en las células humanas. Estas estructuras, implicadas en la regulación y descomposición del ARNm, se perfilaron mediante clasificación de partículas activada por fluorescencia combinada con la expresión de un componente etiquetado con proteína fluorescente verde (GFP), LSM14A, en células HEK293T. El estudio encontró que GFP-LSM14A aisló eficazmente los cuerpos P, que se co-localizaron con el marcador de cuerpos P establecido EDC4. Experimentos posteriores demostraron que el agotamiento de DDX6, un factor esencial para el mantenimiento del cuerpo P, daba como resultado una pérdida completa de estructuras identificables del cuerpo P.
Mediante perfiles transcriptómicos de cuerpos P y fracciones citoplasmáticas, los investigadores identificaron casi 4.000 ARNm enriquecidos en cuerpos P, muchos de los cuales estaban asociados con el procesamiento del ARN, la regulación transcripcional y el control del ciclo celular. En comparación, los ARNm encontrados en el citoplasma generalmente se asociaban con procesos metabólicos. En particular, se determinaron propiedades específicas de unión a ARN y características de transcripción para guiar esta localización.
El estudio amplió su exploración a diferentes tipos de células humanas. Se observaron diferentes perfiles de ARN en diferentes etapas de desarrollo, lo que indica que el contenido del cuerpo P refleja la identidad celular. Por ejemplo, en células madre pluripotentes humanas diferenciadas en diferentes linajes, se midieron las diferencias en el contenido de ARN del cuerpo P, lo que sugiere que estas estructuras desempeñan un papel en la toma de decisiones sobre el desarrollo.
Además, se descubrió que la funcionalidad del cuerpo P era crucial para garantizar transiciones celulares apropiadas. Por ejemplo, la disolución de los cuerpos P mediante ingeniería genética facilitó la diferenciación mejorada de células madre embrionarias de ratón en células que se asemejan al estado totipotente de 2 células.
Los miARN surgieron como importantes mediadores del secuestro de ARN en los cuerpos P. La participación de las proteínas Argonaute destacó particularmente las vías de miARN para dirigir el ARN a estas estructuras. Dirigirse a miARN específicos, como miR-300 y let-7, reveló su papel en la regulación de la pluripotencia y la dirección de transcripciones a cuerpos P. El agotamiento de estos miARN alteró la localización y expresión de las transcripciones del desarrollo, afectando la identidad celular y las vías de diferenciación.
Al manipular la dinámica del cuerpo P mediante intervenciones específicas, los investigadores han aumentado con éxito la abundancia de tipos de células específicas, incluidas las células germinales totipotentes y primordiales. Los hallazgos presentan una historia convincente de que alterar el contenido del cuerpo P podría servir como una estrategia viable para la expansión y manipulación de células madre, proporcionando enfoques innovadores para la biología del desarrollo y la medicina regenerativa.



