En un estudio innovador, los investigadores han revelado un marco diseñado para analizar las señales de advertencia en la comunicación animal, centrándose específicamente en el daman de roca. Estas señales, cruciales para las interacciones tanto humanas como animales, sirven para centrar la atención y aumentar la eficiencia de la comunicación. El ecologista conductual Vlad Demartsev, junto con sus colegas de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Bar-Ilan, detallaron estos hallazgos en la revista. Comportamiento animal.
El concepto de señales de advertencia es fundamental para una comunicación eficaz en el reino animal, donde la atención suele dividirse entre numerosos estímulos ambientales. El marco propuesto por Demartsev examina tres facetas: la señal en sí, quien la emite y la audiencia. Comienza con la premisa de que una señal de advertencia eficaz debe ser lo suficientemente fuerte como para ser escuchada por encima del ruido de fondo y reconocible desde la distancia. Además, debe ser adaptable; Los señalizadores pueden omitirlo si su audiencia ya está lo suficientemente comprometida o amplificarlo en entornos ruidosos. En el extremo receptor, la señal debe provocar una respuesta clara y rápida de la audiencia.
Se utilizaron como estudio de caso los damanes de roca, mamíferos sociales conocidos por sus complejas vocalizaciones. Las canciones de los damanes machos se componen de elementos complejos que transmiten información crucial para atraer parejas y evaluar la competencia. Dados los riesgos potenciales asociados con la vocalización (como atraer depredadores), la efectividad de estas canciones es vital para la supervivencia.
El equipo de investigación se centró específicamente en el «gemido» que inicia las canciones del damán del rock. Se cree que estas notas iniciales cumplen una función especial de advertencia, ya que a menudo disminuyen en intensidad a medida que avanza la canción. Curiosamente, este llanto parece independiente de las características físicas como la edad o el rango social de los cantantes, lo que sugiere un propósito claro.
Para evaluar el potencial de advertencia de los gemidos, los investigadores llevaron a cabo un análisis detallado de las canciones del daman: los gemidos eran prominentes al principio y se omitían cuando las canciones seguían a eventos que ya estaban atrayendo la atención, como advertencias de depredadores o peleas. También examinaron qué tan bien estos sonidos viajan en diferentes condiciones y realizaron experimentos de campo en los que manipularon las canciones cambiando o eliminando los lamentos. Los resultados indicaron una disminución notable en las respuestas de otros damanes cuando los gemidos estaban ausentes o ahogados por el ruido de fondo.
Demartsev descubrió que los lamentos cumplían en gran medida criterios cruciales para los componentes de advertencia: eran consistentes en distancias medias, iniciaban las canciones de manera efectiva y aumentaban las respuestas de la audiencia. Si bien los investigadores reconocieron que factores ecológicos como la estructura del hábitat y el ruido de fondo podrían influir en la efectividad de estas señales, sugirieron que los gemidos probablemente sirvan para múltiples propósitos comunicativos más allá de las simples advertencias.
De cara al futuro, el equipo espera que su marco inspire más investigaciones sobre los sistemas de señalización entre especies. Comprender las compensaciones evolutivas entre producir señales llamativas y los riesgos de atraer atención no deseada de los depredadores podría revelar conocimientos más profundos sobre el comportamiento animal y las estrategias de comunicación.
                


