La sensación de boxeo británico en ascenso Hamzah Sheeraz tuvo un impacto significativo en la división de peso super medio el sábado por la noche y produjo una victoria decisiva sobre Edgar Berlanga en el Centro Nacional de Tenis Nacional de Usta Billie Jean King en Queens. Sheeraz puso a Berlanga en la quinta ronda y no solo presentó su valentía, sino que reformó la dinámica en una clase de peso que tradicionalmente está dominada por Saul ‘Canelo’ Álvarez.
El evento marcó un momento histórico porque fue la primera tarjeta de boxeo profesional que se organizó en el US Open, que convirtió la famosa ubicación del tenis en un escenario dramático para las peleas de precios. Originalmente planeado para Central Park, la pelea se llevó a cabo en el interior, que ofreció un refugio del chisporroteante Juli -Hitte y atraía a una audiencia animada que llenaba el tazón inferior y se extendía a la segunda capa.
Sheeraz, con un récord de 22 victorias y solo un empate, se enfrentó previamente a un revés con un empate dividido contra Carlos Adames en febrero, lo que lo convirtió en entrenadores al ex campeón de peso mediano Andy Lee. El cambio pareció cosechar recompensas inmediatas. Después de un comienzo tonto en las primeras tres rondas, Sheeraz tomó el control en el cuarto. Realizó una estrategia precisa de contraprozgo, en la que dejó caer Berlanga dos veces durante la ronda. El broklyn -Hunter luchó para recuperarse antes de que Sheeraz solo presentara el partido durante 17 segundos en la quinta ronda y su intención y habilidad presentadas.
«Te prometo, lo juro, que estaba conmigo hoy, no hubo paradas», explicó Sheeraz después de la pelea, reflexionando sobre la motivación que alimentó su actuación. El sombrío contraste en el boxeo fue claro durante el juego. Berlanga, conocida por su poder de eliminación, se queda corto cuando la táctica de Sheeraz y el movimiento no le permitieron defenderse de manera efectiva. Esta derrota marcó la primera parada de la carrera profesional de Berlanga, dejando preguntas persistentes sobre su futuro en el deporte.
En una atmósfera increíblemente flotante, los fanáticos recibieron un entretenido combate de cofreaturas donde Shakur Stevenson defendió su título de peso ligero del CMB contra William Zepeda. Stevenson salió de una decisión unánime como Víctor, con puntajes que decían 119-109 y 118-110 de los jueces del lado de los anillos. La pelea fue notable debido a su intensidad, porque Stevenson demostró la voluntad de involucrar más que en versiones anteriores, para obtener elogios por sus habilidades técnicas y tenacidad.
Zepeda, que entró con un registro formidable, consiguió más poder -Stevenson en Stevenson que uno de sus antiguos oponentes. A pesar de recibir una mano derecha aguda que parecía aterrizar cuidadosamente en la tercera ronda, Stevenson se opuso a la precisión, lo que le hizo usar sus tácticas defensivas para neutralizar la agresión de Zepeda. A medida que avanzaba el partido, el jab de Stevenson se volvió cada vez más efectivo y mostró su supremacía táctica en el ring.
Subriel Matías enfatizó aún más la noche, quien registró el título súper liviano del CMB vacío en una decisión mayoritaria contra el invicto Alberto Puello, mientras que el peso claro cubano David Morrell mostró perseverancia después de superar una quinta ronda.
Juntos, la noche pintó una imagen animada del panorama actual del boxeo, en el que las estrellas emergentes como Sheeraz se establecen en una división competitiva, acumula anticipación para futuros enfrentamientos contra la jerarquía del deporte.