La Fuerza Aérea de EE. UU. está avanzando en su programa Collaborative Combat Aircraft (CCA), que representa un paso fundamental hacia la integración de plataformas tripuladas y no tripuladas para navegar en entornos operativos cada vez más disputados. El pasado 31 de octubre se logró un hito importante con el primer vuelo de prueba del dron YFQ-44A, desarrollado por Industrias Anduril.
El YFQ-44A, llamado ‘Fury’, es uno de los dos aviones de combate autónomos no tripulados que se están analizando en la Fase I del programa CCA, también conocido como Incremento I. El segundo avión, el YFQ-42A diseñado por General Atomics, comenzó su campaña de pruebas de vuelo a finales de agosto.
El vuelo inaugural se realizó en Victorville, California, acompañado por un L-29 Delfín que actuó como avión de persecución. El diseño del Fury se remonta a esfuerzos anteriores de Blue Force Technologies, una empresa adquirida por Anduril en 2023 que inicialmente se centró en desarrollar un avión agresor.
Anduril informó sobre un impresionante cronograma de desarrollo, afirmando que sólo habían pasado 556 días desde la primera presentación del diseño hasta el primer vuelo. La compañía señaló que este rápido progreso es “más rápido que cualquier programa de combate importante en la historia reciente”.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos reconoció oficialmente la importancia del vuelo de prueba del YFQ-44A, y el secretario de la Fuerza Aérea, Troy E. Meink, afirmó que el vuelo de Fury proporciona datos esenciales para definir los requisitos, mitigar los riesgos y garantizar que el programa CCA evolucione rápidamente para mantener una ventaja tecnológica sobre los adversarios potenciales.
Como parte de la iniciativa CCA, la Fuerza Aérea está evaluando capacidades de producción a gran escala, con el objetivo de comprar entre 100 y 150 drones de combate colaborativos una vez que se determine el ganador en esta fase. Sin embargo, los informes sugieren que pronto podría llegar una nueva fase, Increment II, que introduciría nuevos requisitos que invitarían a más empresas a presentar sus diseños. Empresas como Lockheed Martin con su concepto de dron Vectis y Northrop Grumman, que quiere participar a través de su Proyecto Lotus, son participantes potenciales. En particular, esta fase también podría incluir entidades extranjeras, como lo demuestra una reciente Carta de Intención firmada por las autoridades holandesas.
Los acontecimientos apuntan a una nueva era del poder aéreo, enfatizando la necesidad de una rápida adaptación y despliegue en operaciones militares.



