La administración Trump anuncia una fuerte reducción del número de refugiados, con énfasis en los sudafricanos blancos


La administración Trump ha anunciado una reducción significativa en el número de refugiados que ingresan a Estados Unidos, fijando el límite anual en 7.500 para el año fiscal 2026. Este nuevo límite, revelado en un aviso en el Registro Federal, marca una caída dramática con respecto a los 125.000 refugiados permitidos bajo la administración anterior, suspendiendo efectivamente el papel histórico de Estados Unidos como refugio para quienes huyen de la violencia y la persecución.

La decisión es parte de una estrategia más amplia de la administración republicana para mejorar la seguridad nacional y proteger los empleos estadounidenses limitando la inmigración, especialmente de grupos que considera una amenaza. El anuncio ha provocado una importante reacción de las organizaciones de reasentamiento y de los defensores de los refugiados, quienes dicen que socava el compromiso de larga data de Estados Unidos de brindar refugio a personas en circunstancias extremas.

El aviso establece específicamente que la mayoría de los refugiados admitidos serán sudafricanos blancos, también conocidos como afrikaners, quienes, según el gobierno, enfrentan discriminación y violencia en sus países de origen. El aviso carece de detalles sobre cualquier grupo adicional que pueda incluirse en las admisiones de refugiados, y sólo indica que “otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen” podrían ser elegibles.

Destacados grupos de defensa han condenado el anuncio, alegando que refleja un alejamiento de la tradicional posición humanitaria de Estados Unidos. Krish O’Mara Vignarajah, presidente y director ejecutivo de Global Refuge, criticó la decisión y dijo: «Esta decisión no sólo reduce el límite máximo de admisión de refugiados. También reduce nuestra posición moral». Enfatizó que concentrar las admisiones de refugiados en un solo grupo objetivo socava la credibilidad y el propósito del programa de refugiados.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

La reducción del programa es particularmente preocupante porque ha caído a niveles históricamente bajos desde su inicio en 1980. Bajo la administración Trump, la afluencia de refugiados se redujo gradualmente cada año, hasta terminar con 15.000 en el último año de su mandato. Los activistas señalan que este nuevo límite afecta desproporcionadamente a diferentes nacionalidades, incluidos los afganos que han buscado refugio tras el regreso de los talibanes al poder tras la retirada de Estados Unidos en 2021. En el reciente anuncio notablemente ausentes estuvieron las disposiciones para los afganos, muchos de los cuales han quedado en situaciones precarias a pesar de haber sido examinados minuciosamente previamente.

Los defensores del reasentamiento afgano, como Shawn VanDiver de #AfghanEvac, han calificado la decisión de “espantosa traición”, lo que refleja preocupaciones generalizadas de que la administración no apoyará el reasentamiento de los refugiados afganos, muchos de los cuales han contribuido significativamente a la misión de Estados Unidos en Afganistán.

Las recientes decisiones de la administración con respecto a la admisión de refugiados subrayan un cambio crucial en la política de inmigración de Estados Unidos, planteando interrogantes sobre el futuro del papel del país como refugio seguro para las poblaciones vulnerables de todo el mundo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí