El bacalao Murray australiano establece un récord de migración con un recorrido de 860 kilómetros por el sistema fluvial


Un evento extraordinario ocurrió en el mundo natural cuando un bacalao de Murray llamado Arnie se embarcó en un impresionante viaje de 860 kilómetros (530 millas) a lo largo de un importante sistema fluvial australiano. Se cree que este notable logro establecerá un nuevo récord para la especie, lo que sorprenderá tanto a los científicos como a los investigadores.

Arnie, llamado así en honor a la campeona olímpica australiana retirada Ariarne Titmus, fue marcado inicialmente en Mullaroo Creek a principios de 2022. Esta ubicación está aproximadamente a 13 horas en coche al oeste de Sydney. En el momento del marcado, el pez tenía cuatro años y pesaba aproximadamente 1,7 kilogramos (3,7 libras). Después de una serie de inundaciones en la primavera de ese año, Arnie lanzó una migración increíble, desplazándose 470 millas río arriba en sólo dos meses.

La migración fue posible gracias a la eliminación de barreras a lo largo del río Murray, lo que permitió que las aguas de las inundaciones fluyeran más libremente. «Básicamente, proporcionó un paso libre para los peces», explica Zeb Tonkin, investigador del Instituto Arthur Rylah. Después de completar este viaje río arriba, Arnie invirtió la dirección y nadó otras 60 millas río abajo hasta su hogar original.

La revelación de los extensos viajes de Arnie surgió recientemente cuando los investigadores compararon datos con sus colegas. Este fenómeno no tenía precedentes, y Tonkin señaló: «Hemos estado trabajando con estas especies durante décadas… y nunca antes nos habíamos encontrado con esta escala de movimiento». Los registros de migración anteriores del bacalao Murray sólo alcanzaron unas 100 millas.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El conocimiento adquirido al estudiar los movimientos del bacalao Murray como Arnie tiene implicaciones importantes para los esfuerzos de conservación. Los investigadores pueden comprender mejor sus patrones migratorios y ajustar los flujos de agua para mejorar su hábitat. Distinguido de las especies de bacalao del océano, el bacalao Murray es conocido por su impresionante esperanza de vida, con el potencial de vivir más de 48 años, crecer hasta aproximadamente 6 pies (1,8 metros) y pesar más de 83 kilogramos (183 libras).

Tonkin enfatizó la importancia ecológica del éxito reproductivo y migratorio de Arnie como una señal positiva para la salud del ecosistema en general. «Si vemos que esta especie se reproduce, crece y migra bien, es un buen indicio de que el ecosistema en general está bastante sano», señaló.

Este notable viaje fue seguido como parte de un proyecto de marcado de peces de una década de duración llevado a cabo en asociación con la Autoridad de Gestión de Cuencas de Mallee. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Living Murray, financiado por el Estado y gestionado por la Autoridad de la Cuenca Murray-Darling, que destaca el esfuerzo colectivo para garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de peces de agua dulce de Australia.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí