La activista de extrema derecha Laura Loomer se ha visto envuelta en una controversia después de un acalorado intercambio con el periodista Mehdi Hasan por los comentarios hechos por el vicepresidente JD Vance sobre el candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. El choque en línea comenzó cuando Vance compartió un clip de Mamdani discutiendo el impacto de la discriminación posterior al 11 de septiembre en su familia, especialmente cómo su tía dejó de usar el metro por miedo después de los ataques.
En respuesta, Hasan criticó a Vance por burlarse de las honestas reflexiones de Mamdani, diciendo en
El intercambio se intensificó cuando Loomer intervino, dirigiendo sus comentarios a Hasan y defendiendo las acciones de Vance. Afirmó que la esposa de Vance no es musulmana y cuestionó si los hindúes y los musulmanes son vistos de la misma manera dentro de la base republicana. Los comentarios de Loomer insinuaron que si Vance se casara con un musulmán, su carrera política se vería afectada negativamente debido a las opiniones de sus seguidores.
Anteriormente, Loomer había cruzado la línea en una interacción previa con Hasan y le dijo que tenía que regresar al «país islámico» del que ella dijo que venía. Hasan respondió rápidamente señalando que India, el país de origen de su familia, no es una nación musulmana, en un intento de corregir su caracterización errónea.
La comunidad en línea reaccionó fuertemente a los comentarios de Loomer, condenándola por promover la intolerancia religiosa y el racismo. Muchos usuarios recurrieron a las redes sociales para expresar su disgusto, calificando sus comentarios de «repugnantes» y acusándola de «rabia». A pesar de la reacción, Loomer no pareció inmutarse y continuó con su patrón de comentarios provocativos.
Mamdani, el foco de los comentarios iniciales de Vance, respondió a las acusaciones en su contra destacando los desafíos que enfrentan las comunidades musulmanas, especialmente después del 11 de septiembre. En un debate reciente, explicó cómo su familia ha sentido los efectos del aumento de la islamofobia. Afirmó que “los musulmanes han sido duramente golpeados después del 11 de septiembre” y denunció los comentarios de Vance como inapropiados y emblemáticos de un partido que no está dispuesto a reconocer la realidad de los afectados.
En un conmovedor discurso en el Bronx, Mamdani reafirmó su compromiso con su fe al tiempo que enfatizó su negativa a esconderse por vergüenza de su identidad. «No cambiaré la fe de la que estoy orgulloso. Pero hay una cosa que cambiaré: ya no me buscaré en las sombras. Me encontraré en la luz», declaró, reforzando su postura sobre la visibilidad y el orgullo dentro de las comunidades marginadas.
El conflicto actual entre Loomer, Hasan y las figuras involucradas resalta las crecientes divisiones en el discurso político, particularmente en torno a cuestiones de raza, identidad y el legado de la discriminación. A medida que se desarrolla esta historia, revela las tensiones sociales más amplias que continúan dando forma a la política estadounidense.



