¿Qué provocó el corte masivo de Internet de AT&T en Estados Unidos?


El 25 de octubre de 2025, una interrupción generalizada de Internet afectó a miles de clientes de AT&T en los Estados Unidos y provocó importantes interrupciones en el acceso en línea, las operaciones comerciales y los servicios de emergencia. El incidente, que comenzó a intensificarse a última hora del 24 de octubre, expuso vulnerabilidades en la infraestructura de telecomunicaciones y planteó dudas sobre la confiabilidad de los principales proveedores de servicios. Este artículo examina las causas clave, el cronograma, el impacto y las respuestas a la interrupción, basándose en informes verificados y opiniones de expertos.

Cronología del apagón

La interrupción comenzó el 24 de octubre alrededor de las 10:00 p.m. CDT, con informes iniciales de velocidades de Internet lentas y problemas de conexión intermitentes. En la mañana del 25 de octubre, el problema había aumentado, alcanzando su punto máximo entre las 8:30 am y las 9:00 am, y nuevamente a primera hora de la tarde. Las regiones afectadas incluyen grandes áreas metropolitanas como Houston, Dallas-Fort Worth, Chicago, Los Ángeles y St. Louis, y las quejas se extienden a mercados más pequeños como Jacksonville, Florida. La restauración del servicio avanzó gradualmente a lo largo del 25 de octubre y la mayoría de los usuarios recuperaron el acceso completo al final de la tarde, aunque problemas aislados persistieron hasta la noche.

Causas primarias

La investigación reveló que la interrupción fue principalmente el resultado de errores en la resolución del Sistema de nombres de dominio (DNS) dentro de la infraestructura de red de AT&T. DNS actúa como la libreta de direcciones de Internet, traduciendo nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP legibles por máquinas. Cuando este proceso falla, los usuarios encuentran errores como ‘DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN’, que bloquea el acceso a sitios web, aplicaciones y servicios en línea. Los informes de los usuarios resaltaron consistentemente estos problemas relacionados con el DNS, y muchos señalaron que cambiar a proveedores de DNS alternativos, como Google (8.8.8.8) o Cloudflare (1.1.1.1), alivió temporalmente el problema.

En regiones específicas, como Houston, la interrupción se vio agravada por problemas con la infraestructura física, incluidos daños a los cables de fibra óptica y fallas en los equipos. Las evaluaciones internas de AT&T los clasificaron como «problemas con cables de fibra óptica» y «problemas con equipos de fibra óptica», con tiempos de reparación estimados que oscilan entre ocho y 24 horas. Aunque algunas especulaciones vincularon el evento con una interrupción anterior o simultánea de Amazon Web Services (AWS), en particular una interrupción de AWS el 20 de octubre que afectó la resolución de DNS para varios servicios, AWS negó oficialmente cualquier participación directa en el incidente de AT&T. No se registraron interrupciones de AWS el 24 y 25 de octubre, lo que indica que cualquier efecto en cascada de eventos anteriores de AWS puede haber afectado los mecanismos de recuperación de AT&T sin ser la causa principal.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El análisis de expertos apunta a posibles factores internos, como configuraciones erróneas en los servidores DNS de AT&T o dependencias de sistemas externos que amplificaron la interrupción. Las tendencias más amplias de la industria indican que tales interrupciones a menudo son el resultado de una combinación de problemas de software, fallas de hardware y redundancia insuficiente en capas críticas de la red, como se vio en incidentes globales anteriores.

Impacto en usuarios y servicios

La interrupción afectó aproximadamente al 61% de los usuarios de Internet fijos, al 21% de los suscriptores de Internet móviles y al 18% que accedieron a los sitios web o portales de AT&T. Los clientes informaron que no podían cargar sitios web, transmitir contenido, realizar operaciones bancarias en línea o utilizar aplicaciones que dependieran de conexiones estables. En Kentucky, el apagón interrumpió gravemente las líneas de emergencia del 911 en las comisarías de policía estatales, lo que requirió el uso de números alternativos que no son de emergencia y destacó los riesgos para la seguridad pública.

Las empresas y los trabajadores remotos enfrentaron pérdidas de productividad, con informes de operaciones paralizadas en industrias que dependen de los servicios en la nube. Las plataformas de redes sociales, incluida X (anteriormente Twitter), se vieron inundadas de quejas de los usuarios, lo que refleja una frustración generalizada. El incidente también ejerció presión sobre los planes de datos móviles a medida que los usuarios se trasladaban a puntos de acceso, lo que podría aumentar los costos para los afectados.

Esfuerzos de respuesta y recuperación de AT&T

AT&T ha emitido declaraciones reconociendo “interrupciones intermitentes” a los clientes de banda ancha en mercados selectos del sur, enfatizando los esfuerzos para restaurar rápidamente los servicios. Sin embargo, el portal oficial de interrupción de la compañía ofrecía detalles públicos limitados, lo que requería inicios de sesión en la cuenta para obtener actualizaciones personalizadas. Según el Programa de Garantía de Servicio, los clientes de fibra elegibles que experimenten una interrupción que dure más de 20 minutos pueden recibir créditos automáticos equivalentes al cargo de servicio de un día.

La recuperación involucró a equipos técnicos que abordaron las configuraciones de DNS y repararon la infraestructura de fibra óptica. Al 26 de octubre, los servicios se habían estabilizado en gran medida, aunque AT&T no ha publicado un informe post mortem completo que detalle las medidas preventivas.

Implicaciones más amplias y lecciones aprendidas

Este evento subraya la fragilidad de los ecosistemas digitales interconectados, donde las interrupciones del DNS pueden derivar en interrupciones a nivel nacional. Los expertos de la industria recomiendan mejorar la resiliencia de la red a través de redundancias de DNS diversificadas, ejercicios regulares de ingeniería del caos y dependencias de múltiples proveedores para limitar los puntos únicos de falla. También plantea preocupaciones sobre la ciberseguridad, y algunos analistas especulan sobre una posible interferencia externa, aunque no hay pruebas de ello en el caso de AT&T.

A medida que aumenta la dependencia de los servicios de Internet, las partes interesadas deben priorizar las inversiones en infraestructura para evitar que esto se repita. Las agencias reguladoras pueden examinar estos incidentes para imponer estándares más altos a los proveedores de telecomunicaciones críticos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí