El condado de Santa Clara creará zonas libres de ICE en medio de crecientes preocupaciones sobre inmigración


Los líderes del condado de Santa Clara están tomando medidas importantes para crear zonas libres de ICE en Silicon Valley, con el objetivo de proteger a los residentes de posibles acciones de control de inmigración. En una reunión reciente, la Junta de Supervisores aprobó por unanimidad una propuesta para erigir barreras físicas y compuertas en varias propiedades del condado para evitar que los agentes federales de inmigración utilicen estos espacios para vigilancia y arrestos sin la autoridad legal adecuada.

Siguiendo el ejemplo de Chicago, la Junta llevará a cabo un inventario de lotes, garajes y otras instalaciones desocupadas propiedad del condado que podrían ser objeto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Además, se instalarán carteles para disuadir a los agentes de ICE de estos lugares para que sigan siendo accesibles para el uso de la comunidad. Esta iniciativa coincide con esfuerzos similares que se están desarrollando para propiedades de la ciudad en San José, y se espera que el concejal del Distrito 5, Peter Ortiz, presente pronto una propuesta relacionada.

La supervisora ​​Sylvia Arenas, quien defendió la iniciativa del condado, expresó el significado personal de la propuesta y destacó las prácticas discriminatorias que a menudo apuntan a las personas de color, especialmente dentro de las comunidades de inmigrantes. “Todos tenemos una historia de inmigración”, dijo, subrayando su compromiso de defender a familias como la suya.

Esta iniciativa refleja una tendencia nacional creciente a medida que los gobiernos locales buscan brindar protección contra la aplicación de la ley federal de inmigración. El plan del condado de Santa Clara es parte de un enfoque más amplio de tres fases para responder a las redadas de ICE. Esta estrategia gradual se adaptará según el alcance de la actividad de ICE y proporcionará recursos como asistencia legal, asistencia alimentaria, cuidado infantil y atención médica para los residentes afectados.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Aunque se han reportado operaciones de ICE a gran escala en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, el condado de Santa Clara ha escapado en gran medida a una aplicación tan estricta. Sin embargo, las preocupaciones sobre posibles redadas han impactado a la comunidad local, lo que ha llevado a una menor asistencia a la escuela entre los estudiantes y a un menor patrocinio en las empresas de propiedad latina, lo que ha llevado a algunas familias a considerar la autodeportación.

El apoyo de la comunidad a las nuevas medidas de la provincia fue palpable en la reunión, y muchos residentes expresaron su apoyo a la iniciativa, principalmente en español. Sus testimonios subrayaron la esperanza de que esta medida podría ayudar a aliviar los temores asociados con la aplicación de la ley federal de inmigración, al tiempo que resaltaron los desafíos actuales para asegurar una representación legal adecuada.

“Como inmigrante de primera generación, mi familia está sintiendo el impacto de las amenazas que vienen aquí”, señaló Lucila Ortiz, directora política de Working Partnerships USA. Felicitó a los líderes del condado por ser proactivos para garantizar la seguridad de la comunidad.

Durante las discusiones, los funcionarios provinciales reconocieron las posibles consecuencias del gobierno federal tras la implementación de estas medidas de protección. La supervisora ​​Margaret Abe-Koga expresó su preocupación por mantener la confidencialidad con respecto a la propiedad del condado para evitar atraer atención no deseada. David Campos, ejecutivo adjunto del condado, comentó sobre la necesidad de transparencia con el público y al mismo tiempo garantizar la seguridad del condado durante el proceso.

El ejecutivo del condado, James Williams, destacó la naturaleza fluida de la aplicación federal de la ley de inmigración y enfatizó la necesidad de que el condado se adapte en sus estrategias de respuesta. «Lo que está sucediendo cambia día a día y cada hora», dijo, subrayando la complejidad de la situación y la importancia de un enfoque ágil.

A medida que esta iniciativa avanza, los líderes del condado de Santa Clara siguen enfocados en proteger a su comunidad de los impactos de la aplicación de la ley de inmigración, buscando crear un refugio seguro para los residentes en medio de un panorama desafiante de políticas de inmigración nacionales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí