Los líderes militares nórdicos exigen tecnología probada en las licitaciones posteriores a la guerra: conocimientos sobre Ucrania


En un esfuerzo por impulsar las capacidades militares a través de tecnología avanzada, los líderes militares nórdicos están enfatizando un nuevo criterio vital: todos los futuros sistemas de armas deben haber demostrado su eficacia en el conflicto de Ucrania. Este requisito emergente se destacó durante una mesa redonda en el reciente evento de AUSA centrado en el norte de Europa.

El general de división Peter Harling Boysen, jefe del Ejército Real Danés, expresó su postura firme sobre el tema y dijo: “Para nuevas cadenas de suministro y nuevas tecnologías, nunca compraré algo que no haya funcionado en Ucrania”. Ha adoptado la práctica de preguntar a los proveedores sobre el historial operativo de sus productos en el conflicto en curso, un enfoque que está ganando terreno entre los líderes militares.

El teniente general Pasi Välimäki, comandante del ejército finlandés, compartió una visión paralela y discutió los desafíos que plantea la evaluación de nuevas tecnologías. Señaló que si bien en las exhibiciones de defensa se muestran demostraciones impresionantes, la evidencia tangible de la efectividad de un sistema en un contexto del mundo real, como Ucrania, es mucho más convincente. Välimäki señaló la urgencia de adquirir sistemas maduros en un período de dos años para permitir contratos oportunos, subrayando que los fabricantes deben ofrecer soluciones probadas para seguir siendo competitivos.

El Secretario de Estado de Letonia, Aivars Puriņš, se hizo eco de este sentimiento y abogó por que los fabricantes prueben sus tecnologías en entornos que imiten fielmente las situaciones de uso. Señaló que la experiencia pasada en Ucrania ha demostrado que no todas las soluciones avanzadas funcionan como se espera en la práctica. Letonia está tomando medidas para aumentar sus capacidades en sistemas aéreos no tripulados mediante la construcción de un nuevo campo de pruebas de drones, que permitirá condiciones de prueba cercanas a la vida. Esta iniciativa también promoverá la cooperación continua con los oficiales ucranianos para garantizar una evaluación eficaz de los equipos avanzados.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El recién creado Centro de Competencia de Drones en Letonia tiene como objetivo fortalecer el desarrollo y la integración de tecnologías de drones dentro de las fuerzas armadas del país. El centro se posiciona como un activo crítico para mantener cadenas de suministro continuas de sistemas y componentes de drones durante las crisis, aumentando las capacidades operativas del ejército en diversos dominios, incluidas las soluciones contra drones.

Los avances tecnológicos también están aumentando en Noruega: el general de división Lars Lervik anunció un programa de drones recientemente lanzado destinado a coordinar las iniciativas del ejército y apoyar a Ucrania con tecnología de drones. Con un compromiso financiero de 1.500 millones de coronas noruegas a lo largo de diez años, el programa pretende no sólo mejorar la eficacia de las adquisiciones, sino también garantizar una innovación cohesiva en todas las divisiones del ejército.

Los hitos clave de este programa incluyen la introducción de un piloto de enjambre de drones con unidades autónomas diseñadas para reconocimiento. Lervik expresó sus intenciones de lograr una mayor interoperabilidad entre diferentes tipos de drones, enfatizando un enfoque conjunto entre los países nórdicos para evitar procesos de adquisición fragmentados.

Este progreso se produce en medio de mayores preocupaciones de seguridad en Europa causadas por las incursiones de drones rusos y una creciente necesidad de contramedidas efectivas. A medida que la OTAN amplía su presencia a lo largo del flanco oriental, las discusiones sobre el desarrollo de una red integral de defensa aérea están cobrando impulso, lo que indica un impulso para estrategias integradas entre los estados miembros.

La adquisición por parte de Noruega de fuegos de precisión de largo alcance, destinada a recompensar a un contratista el verano pasado, se ha retrasado debido a la complejidad de la licitación y la evaluación de los proveedores. Lervik expresó su esperanza de que el proceso se complete para Navidad, allanando el camino para la adjudicación del contrato que se espera que tenga lugar a principios de 2026, con los principales contendientes, incluidos HIMARS de Lockheed Martin y K239 Chunmoo MLRS de Corea del Sur.

Además, Noruega está explorando la posible compra de hasta 80 vehículos de combate de infantería CV90 de BAE Systems, una medida que forma parte de una estrategia de adquisición conjunta más amplia en la que participan varios países europeos. El calendario para la finalización del contrato sigue siendo incierto, aunque es posible a principios del próximo año.

A medida que estos países navegan por el complicado panorama de las adquisiciones de defensa y la integración de tecnología, el énfasis continuo en capacidades probadas en escenarios del mundo real probablemente dará forma a futuras estrategias y asociaciones militares.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí