Personal de la ONU detenido en Yemen en medio de crecientes tensiones con los rebeldes hutíes


La situación en Yemen se está deteriorando a medida que las Naciones Unidas revelaron que los rebeldes hutíes arrestaron a 20 miembros de su personal luego de una reciente redada en el edificio de la ONU en Sanaa. El incidente, que tuvo lugar el sábado, provocó una alarma generalizada, y la ONU categorizó las acciones de las fuerzas de seguridad hutíes como una “entrada no autorizada” a su recinto.

Jean Alam, portavoz del coordinador de la ONU en Yemen, confirmó que entre los detenidos había cinco miembros del personal nacional y 15 miembros del personal internacional. En respuesta a esta «grave situación», la ONU está trabajando activamente con las autoridades de Saná, los Estados miembros pertinentes y el gobierno yemení para resolver rápidamente el problema y restablecer el acceso irrestricto a sus instalaciones.

Entre los presuntamente detenidos se encuentra Peter Hawkins, representante de UNICEF en Yemen, según información de dos fuentes de seguridad hutíes. Este hecho se suma a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y la autonomía operativa de los esfuerzos humanitarios en las regiones controladas por los hutíes. Este incidente se produce tras una redada similar el 31 de agosto, en la que también fueron arrestados más de once empleados. Los funcionarios hutíes acusaron a estos individuos de espiar para Estados Unidos e Israel, afirmaciones que han provocado una condena generalizada de la ONU.

El portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Stéphane Dujarric, subrayó la necesidad de poner fin a la detención arbitraria del personal de la ONU, señalando que la organización sigue luchando con la detención de 53 de sus colegas.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El líder hutí, Abdelmalek al-Huthi, afirmó en un discurso reciente que sus fuerzas habían desmantelado “una de las células de espionaje más peligrosas”, supuestamente vinculada a organizaciones humanitarias como el Programa Mundial de Alimentos y UNICEF. Dujarric condenó estas acusaciones como «peligrosas e inaceptables» y advirtió de una escalada de hostilidad hacia la labor humanitaria en la zona.

La crisis se ve exacerbada por una tendencia inquietante en los últimos meses, con un número significativo de arrestos contra personal de la ONU y trabajadores de ONG internacionales. Los informes indican que al menos 21 funcionarios de la ONU han sido detenidos desde finales de agosto, junto con 23 funcionarios actuales y anteriores de ONG internacionales.

Yemen sigue atrincherado en una guerra civil que se prolonga durante casi una década y ha creado una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de civiles que necesitan asistencia urgente. La escalada del conflicto y la creciente hostilidad hacia las operaciones humanitarias plantean un desafío importante para brindar la ayuda y el apoyo que tanto necesitan los más afectados por la guerra en curso.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí