AirJoule Technologies ha lanzado una asociación progresiva de tres años con el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. (ERDC) para crear sistemas avanzados destinados a convertir el aire en agua potable para el personal militar desplegado en diversos entornos. Esta colaboración tiene como objetivo aprovechar la experiencia de ERDC en la recuperación táctica del calor residual de los generadores, además de la tecnología avanzada de AirJoule que extrae la humedad de la atmósfera.
Este sistema integrado tiene como objetivo abordar los problemas de escasez de agua, especialmente en circunstancias en las que las fuentes de agua convencionales, como las aguas superficiales o subterráneas, no están disponibles o están en peligro debido a la contaminación. El impacto potencial de esta asociación podría ser significativo y mejorar las capacidades operativas en entornos desafiantes.
Matt Jore, director ejecutivo de AirJoule Technologies, enfatizó la importancia de este acuerdo y afirmó que representa un progreso significativo en la integración de la tecnología de AirJoule en aplicaciones prácticas que beneficiarán al ejército de los EE. UU. La asociación tiene como objetivo no sólo impulsar la innovación, sino también ofrecer soluciones confiables para las necesidades militares de suministro de agua en condiciones exigentes.
ERDC tiene una reputación establecida por su extensa investigación en ingeniería civil y militar, con un enfoque particular en los recursos hídricos y las ciencias ambientales. El centro brinda apoyo vital a varias agencias nacionales, incluido el Ejército de los EE. UU. y el Departamento de Defensa. Los conocimientos adquiridos a partir de esta colaboración tienen el potencial de informar el desarrollo de sistemas futuros destinados a garantizar un suministro de agua sostenible y confiable en entornos con recursos limitados.
La innovadora tecnología de AirJoule utiliza un proceso basado en sorbentes, impulsado por calor residual, para eliminar el agua del aire. En esta técnica, el aire pasa a través de contactores recubiertos con un material especial que absorbe la humedad. Una vez que el material está saturado, la cámara se sella y se coloca al vacío. Luego se aplica calor para liberar el vapor capturado, lo que da como resultado la condensación del agua destilada.
Este sistema de dos cámaras está diseñado para que mientras una cámara libera vapor, la otra recoge humedad, promoviendo la eficiencia mediante la reutilización del calor. La unidad pesa aproximadamente 5.000 kilogramos (11.000 libras) y tiene la capacidad de generar hasta 1.000 litros (264 galones) de agua limpia a partir del aire ambiente diariamente.
A medida que el Ejército enfrenta panoramas operativos cada vez más complejos, este proyecto simboliza un paso crítico hacia la gestión sostenible de los recursos y tiene el potencial de revolucionar la forma en que se abordan los desafíos del suministro de agua, beneficiando tanto las operaciones militares como los esfuerzos humanitarios en el futuro.