Irán está poniendo fin a su compromiso con un acuerdo nuclear a medida que expiran restricciones clave


Irán anunció formalmente el sábado que ya no está sujeto a las restricciones impuestas a su programa nuclear en virtud del histórico acuerdo de 2015, ya que el acuerdo expiró después de 10 años. Esta declaración se produce a pesar de la reafirmación de Teherán de su “compromiso con la diplomacia”.

El acuerdo de 2015, firmado en Viena por Irán y seis potencias mundiales (China, Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y Gran Bretaña) tenía como objetivo proporcionar un marco para levantar las sanciones internacionales contra Irán a cambio de restricciones a sus actividades nucleares. Sin embargo, el acuerdo ha enfrentado desafíos importantes, especialmente después de que Estados Unidos se retirara en 2018 durante la administración del presidente Donald Trump, lo que provocó que Irán abandonara gradualmente sus obligaciones en virtud del acuerdo.

La reciente reintroducción de sanciones de la ONU –fomentadas por Francia, Gran Bretaña y Alemania– socavó aún más el ya debilitado acuerdo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán emitió un comunicado marcando la expiración del acuerdo, diciendo que «todas las disposiciones, incluidas las restricciones al programa nuclear de Irán y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas».

Si bien Irán insiste en que su agenda nuclear es pacífica y se centra únicamente en la producción de energía, los países occidentales han acusado durante mucho tiempo al país de buscar en secreto capacidades de armas nucleares. El acuerdo original limitaba el enriquecimiento de uranio de Irán al 3,67 por ciento a cambio de la suspensión de las sanciones y exigía una estricta vigilancia por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo, Irán ha intensificado sus actividades nucleares y, según la OIEA, actualmente Irán está enriqueciendo uranio hasta un 60 por ciento, un aumento significativo que acerca al país al umbral del 90 por ciento necesario para el uso de armas.

En agosto, la cooperación de Irán con la OIEA fue suspendida debido al conflicto con Israel, que Irán atribuyó a la falta de condena por parte de la agencia de los ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares. Este conflicto ha complicado aún más las negociaciones en curso sobre el programa nuclear.

En su carta a las Naciones Unidas, el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, afirmó que la expiración del acuerdo de 2015 hace que las sanciones impuestas a Irán sean “nulas y sin efecto”. Mientras tanto, los signatarios europeos están instando a Irán a regresar a las negociaciones con Estados Unidos, expresando frustración por su falta de cooperación con la OIEA.

En sus recientes declaraciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán destacó que las acciones de Francia, Gran Bretaña y Alemania han obstaculizado los esfuerzos por reactivar las conversaciones de cooperación celebradas anteriormente en El Cairo. A medida que la situación continúa evolucionando, la comunidad internacional continúa monitoreando de cerca los desarrollos nucleares de Irán y sus posibles implicaciones para la seguridad regional y global.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí