En un avance significativo para la autosuficiencia de defensa de la India, el ministro de Defensa, Rajnath Singh, inauguró la tercera línea de producción del avión de combate ligero (LCA) TEJAS Mk-1A en la planta de Hindustan Aeronautics Limited (HAL) en Nashik. La medida está destinada a impulsar las capacidades de fabricación de aviones de combate autóctonos del país, que se están volviendo cada vez más importantes a medida que la Fuerza Aérea India (IAF) se enfrenta a un número cada vez menor de escuadrones operativos.
Con la nueva línea de producción operativa, la capacidad total de HAL para fabricar aviones TEJAS aumenta a 24 unidades por año, siendo la unidad de Nashik específicamente capaz de suministrar ocho aviones por año. Esta expansión es particularmente oportuna ya que la IAF anticipa el retiro gradual de sus envejecidos aviones de combate de la serie MiG, que actualmente contribuyen a su fuerza operativa.
Durante la ceremonia de inauguración, Rajnath Singh también inauguró la segunda línea de producción del Hindustan Turbo Trainer-40 (HTT-40) y celebró el primer avión TEJAS Mk-1A producido en la planta de Nashik. Describió el exitoso vuelo de prueba del avión como un “símbolo de Atmanirbhar Bharat”, un reflejo de la creciente capacidad de la India para producir a nivel nacional sistemas de defensa de clase mundial.
El TEJAS Mk-1A representa la variante más avanzada de la plataforma LCA autóctona de la India. Tiene características tecnológicas clave que incluyen el radar Uttam Active Electronically Scanned Array (AESA) y el conjunto de guerra electrónica Swayam Raksha Kavach, junto con actuadores mejorados. En particular, el avión tiene un impresionante contenido autóctono del 64% e incorpora 67 componentes recientemente desarrollados. Está diseñado para operaciones multifunción, lo que le permite llevar a cabo misiones de defensa aérea, ataque marítimo y ataque de precisión.
Actualmente, la IAF ha encargado 83 aviones TEJAS Mk-1A a un costo de 46.000 millones de rupias y se espera que las entregas se realicen en los próximos años. Una vez que se complete el despliegue, la IAF tendrá una poderosa flota compuesta por 40 Mk-1, más de 180 Mk-1A y al menos 120 variantes Mk-2, lo que fortalecerá significativamente sus capacidades operativas.
A pesar de una fuerza autorizada de 42 escuadrones, se espera que la IAF caiga por debajo de 30 escuadrones activos después de que la última unidad MiG-21 se retire en septiembre de 2025. Por lo tanto, la expansión de las instalaciones de Nashik llega en un momento estratégicamente crucial para aumentar la producción y restaurar los niveles de preparación para el combate dentro de la Fuerza Aérea.
Rajnath Singh destacó el viaje transformador de la India en el sector de defensa, que ilustra una marcada reducción de la dependencia de las importaciones durante la última década. Un país que alguna vez dependió de las importaciones para cubrir el 70% de sus necesidades de defensa ahora produce casi el 65% de sus necesidades internamente. Las cifras del gobierno informan un aumento en la producción de defensa de 46.429 millones de rupias en 2014-15 a más de 1,5 millones de rupias esperadas en 2024-25, además de un aumento en las exportaciones de defensa de menos de 1.000 millones de rupias a 25.000 millones de rupias en el mismo período. El gobierno tiene como objetivo aumentar la producción nacional a ₹3 lakh crore y las exportaciones a ₹50.000 crore para 2029.
De cara al futuro, Singh instó a HAL a explorar oportunidades más allá de las iniciativas actuales y recomendó inversiones en plataformas de próxima generación, como sistemas aéreos no tripulados y tecnologías avanzadas de aviación civil. Reconoció el papel crucial de HAL durante la Operación Sindoor, donde los equipos brindaron soporte técnico las 24 horas del día a la flota de cazas y helicópteros de la IAF.
También destacó los esfuerzos del equipo de Nashik para integrar el sistema de misiles BrahMos con el avión Su-30MKI, una capacidad que resultó fundamental para neutralizar las amenazas durante la operación.
Rajnath Singh subrayó que los logros de las instalaciones de Nashik son el resultado de la colaboración entre los sectores público y privado, con el apoyo de instituciones académicas y de investigación. Afirmó que esta sinergia demuestra que los esfuerzos colectivos pueden hacer que cualquier objetivo sea alcanzable.
La inauguración de la nueva línea de producción no sólo aumenta la capacidad de producción de HAL sino que también sirve como testimonio de la capacidad de la India para diseñar, construir y mantener sistemas de combate modernos. Este hecho marca un paso crucial en la búsqueda del país de una completa autosuficiencia en materia de defensa bajo la iniciativa Atmanirbhar Bharat.