En un hallazgo notable en el Océano Pacífico, los científicos han descubierto una nueva escala que reforma nuestra comprensión de la vida en uno de los entornos más extremos del planeta. Ubicado en el atacama -geul frente a la costa de Chile, a una impresionante profundidad de casi 8,000 metros, llamada especie, Dulcibella camankacaSe supone que es el primer depredador activo que se identificará a tales profundidades profundas.
Históricamente, se pensaba que los seres que viven en este abismo oscuro sobrevivieron principalmente limpiando los restos de organismos podridos que se hundieron en el fondo del océano. Investigaciones recientes, sin embargo, publicadas en la revista Sistema y biodiversidadrevela que hay un ecosistema más complejo que el reconocido anteriormente. Dulcibella camankacaMedir un poco menos de 4 centímetros, tiene características que sugieren que está buscando activamente organismos más pequeños, como los anfipodos, que disputa la fe a largo plazo de que los depredadores no existen en estos hábitats extremos.
El descubrimiento de esta nueva especie fue facilitado por tecnologías avanzadas de exploración submarina. En octubre de 2023, el buque de investigación R/V Abate Molina desplegó un robotland, que registró con éxito el monstruo a una profundidad de 7.902 metros. A pesar de la experiencia de los problemas técnicos, incluida una cámara defectuosa que obstaculizó la grabación de video en tiempo real, los investigadores utilizaron la secuenciación de ADN y los análisis morfológicos exhaustivos para confirmar que este organismo es de hecho una especie previamente no clasificada.
La caracterización de Dulcibella camankaca Como miembro de un género no descubierto, las enormes cantidades enfatizan la vida marina a ser explorada. La capacidad de recopilar y analizar datos genéticos desde tales profundidades significa un salto impresionante en la investigación oceanográfica, con maravillas inexploradas que acechan en estas áreas en gran medida no descubiertas.
Otro aspecto intrigante de este descubrimiento es el fenómeno del gigantismo abisal. Los seres viven en profundidades oceánicas extremas, como Dulcibella camankacaSuelen ser más grandes que los miembros de su familia que se encuentran en aguas menos profundas, aunque las razones de este tamaño aumentan especulativas. Algunos científicos afirman que esta puede ser una estrategia evolutiva para mejorar la eficiencia energética en un entorno donde la nutrición a menudo es limitada.
El hallazgo de este depredador activo en tales profundidades extraordinarias conduce a una reevaluación de los ecosistemas de aguas profundas, lo que sugiere que las redes alimentarias en estas trincheras pueden ser mucho más complicadas y dinámicas de lo que los científicos habían entendido anteriormente. La presencia de especies depredadoras como Dulcibella camankaca Agrega una nueva capa de complejidad a la biodiversidad que está presente en las profundidades del océano, lo que indica que cualquier exploración podría revelar revelaciones más sorprendentes sobre la vida que prospere en los entornos menos estudiados del planeta.