Fósil del dinosaurio con forma de cúpula más antiguo conocido descubierto en el desierto de Gobi


Enterrados durante más de 100 millones de años bajo las arenas del desierto de Gobi, los investigadores han hecho un descubrimiento innovador: los restos fosilizados de un dinosaurio juvenil con forma de cúpula, ahora llamado oficialmente Rinpoché zavacefálico. Se cree que este notable hallazgo es el paquicefalosaurio más antiguo y completo jamás excavado.

Este fósil data del Cretácico Inferior, hace 108 millones de años, y fue descrito en detalle en un estudio publicado en Naturaleza. Con aproximadamente un metro de largo y un peso de poco menos de seis kilogramos, este espécimen juvenil ofrece una valiosa visión de la vida temprana de esta criatura prehistórica.

La clasificación de la criatura cae dentro de los paquicefalosaurios, conocidos por sus distintivos cráneos redondos. Estos dinosaurios generalmente han sido estudiados a través de sus resistentes cúpulas craneales, que proporcionan buenos fósiles, lo que deja a los científicos ansiosos por encontrar especímenes más elaborados. El descubrimiento de Zavacéfalo Es especialmente importante porque proporciona un esqueleto casi completo, lo que permite a los investigadores profundizar en la anatomía y ecología de estas criaturas únicas.

Una característica importante de Zavacéfalo es su cráneo. A diferencia de sus parientes posteriores, que poseían cúpulas formadas por la fusión de dos huesos, la cúpula de este ejemplar juvenil es única y está decorada con pequeñas púas y protuberancias óseas. La existencia de una cúpula completamente desarrollada en un espécimen tan joven plantea preguntas intrigantes para los científicos: ¿para qué servían estas cúpulas?

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Las teorías actuales sugieren que estos cráneos robustos no fueron diseñados principalmente para la defensa contra los depredadores o la termorregulación. En cambio, los investigadores creen que fueron utilizados para interacciones sociales, posiblemente en exhibiciones de apareamiento o competencia social. La paleontóloga Lindsay Zanno, quien dirigió el estudio, dijo: «El consenso es que estos dinosaurios usaban la cúpula para comportamiento sociosexual… muy probablemente para lucirse y competir por parejas». La presencia de un paraguas pronunciado entre los jóvenes implica que participaron en dinámicas sociales desde temprana edad.

El sitio de fósiles alguna vez fue un exuberante valle lleno de lagos, lo que indica un rico ecosistema que incluía más que solo los fósiles. Zavacéfalo pero también fósiles de tortugas, peces y otros dinosaurios herbívoros. Esta variada reunión proporciona información sobre el hábitat y el estilo de vida de estas antiguas criaturas. Además, tras la investigación ZavacéfaloLos científicos encontraron gastrolitos (pequeñas piedras que el dinosaurio tragaba para ayudar a digerir su dieta de hojas) que proporcionaban más pistas sobre sus hábitos alimentarios en una época en la que las plantas con flores aún eran escasas.

Hasta este descubrimiento, gran parte del conocimiento sobre los dinosaurios con cabeza abovedada se había limitado a sus cráneos resistentes, dejando importantes lagunas en la comprensión de su anatomía, sistemas digestivos y la evolución de sus características distintivas del cráneo. Zavacéfalo aborda estas brechas retrasando la línea de tiempo conocida de los paquicefalosaurios en aproximadamente 15 millones de años y arrojando luz sobre las formas de transición cruciales para la historia evolutiva de estos intrigantes dinosaurios. Zanno destacó este impacto y dijo: «Nos perdimos formas de transición que podrían arrojar luz sobre cómo evolucionaron sus extrañas cúpulas craneales».

el nombre Zavacéfalo En sí mismo es una mezcla de la palabra tibetana para «origen» y la palabra latina para «cabeza», lo que refleja acertadamente la importancia de este primer miembro de un grupo conocido por su extraordinaria forma de cráneo. Este descubrimiento no sólo enriquece el registro paleontológico, sino que también abre nuevas vías para investigar la ecología del comportamiento de los dinosaurios abovedados.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí