La Fuerza Aérea de Indonesia ha anunciado un hito importante en su colaboración con Corea del Sur en el programa KF-21 Boramae Fighter Jet. El 30 de septiembre de 2025, un segundo piloto de prueba TNI-AU voló con éxito el asiento delantero de un prototipo KF-21 con asientos dobles durante un vuelo de prueba que se realizó en Sacheon, Corea del Sur. Esta salida de una hora, que tuvo lugar entre alturas de 10,000 y 20,000 pies, tenía como objetivo validar el rendimiento y la estabilidad, así como los aspectos de control del avión de combate.
Este vuelo es parte de una asociación más amplia de varios años entre Indonesia y Corea del Sur, destinada a desarrollar el avión de combate KF-21. El programa ya ha visto una misión piloto indonesia del piloto que se llevó a cabo el 27 de junio de 2025. A medida que avanza la cooperación, ahora incluye una serie de actividades como tripulaciones mixtas, procedimientos operativos compartidos y transferencias tecnológicas continuas. La estrategia de prueba está en línea con un enfoque incremental para el desarrollo, comenzando con las opciones de aire de aire antes de que las funcionalidades integren gradualmente las funcionalidades de aire a superficie.
El Boramae KF-21 está diseñado como un avión de combate multirulaco de doble motor, inicialmente destinado a lograr opciones de superioridad de aire y precisión. Tiene un asiento en tándem, para que el piloto de misión pueda trabajar en el frente con un sistema piloto en la parte posterior, que comparte cargas de trabajo y facilita el progreso de las actividades de prueba. El sistema de propulsión consta de dos motores de prohibición de turbo familiares F414 que se producen bajo licencia en Corea del Sur, lo que garantiza el cumplimiento de las líneas de tiempo de desarrollo y el apoyo logístico más simple.
Equipado con una aviónica refinada, incluyendo un AESA -RADAR desarrollado en su propio país, la arquitectura digital del cazador está diseñada para hacer posible las mejoras futuras. Los puntos duros externos están diseñados para la versatilidad, capaces de acomodar armas establecidas y, al mismo tiempo, clara el camino para la integración de tecnologías más nuevas y orientadas al sigilo.
Con respecto a las opciones aéreas, la carpeta de desarrollo del KF-21 se centra tanto en los sistemas Sweaps de corta distancia como de larga distancia. El avión está equipado con misiles infrarrojos modernos para la lucha cercana y los misiles contemporáneos de la gama visual al aire libre (BVR) que usan el radar AESA para el compromiso de múltiples objetivos. La estrategia actual está destinada a limitar los riesgos mediante el uso de sistemas de armas disponibles durante las fases de prueba tempranas antes de continuar con configuraciones más complejas en el transcurso del tiempo.
La dedicación de Yakarta al programa se solidificó durante la defensa de Indo en junio de 2025 cuando completó un acuerdo revisado con Seúl para la entrega de 48 aviones KF-21. Esta regulación conserva el papel de Indonesia en los aspectos industriales del programa, mientras que la contribución financiera a los costos de desarrollo se reduce a alrededor de 600 mil millones (alrededor de $ 440 millones). Aunque no se conocen costos de compra específicos, el acuerdo subraya el objetivo de Yakarta para fortalecer sus opciones de superioridad aérea y promover la industria local a través de la cooperación con fabricantes coreanos.
El vuelo realizado el 30 de septiembre ilustra un enfoque de prueba estructurado y metódico. La estabilidad y la evaluación de control a diferentes alturas hacen posible un mapeo extenso de las respuestas de la aeronave, incluidas las características de tratamiento durante diferentes condiciones de vuelo. La cooperación entre el piloto de prueba KAI y el piloto indonesio es mejorar no solo la seguridad de los procedimientos de prueba, sino que también ofrece experiencias de capacitación cruciales para las futuras cometas indonesias.
El KF-21 no solo está destinado a la policía aérea, sino que también está diseñado para ajustar y expandir sus posibilidades de misión con el tiempo. Los sistemas avanzados de gestión de misiones de AESA y de misión digital facilitan la fusión de datos, lo que hace posible la participación simultánea de múltiples propósitos, mientras que la configuración con motor doble admite operaciones extensas, que son cruciales para la vigilancia marítima y los derechos de interceptación en grandes áreas.
Además, la transferencia de tecnología y el desarrollo de una fuerza laboral competente en el sector espacial militar de Indonesia son los objetivos más importantes de esta asociación. El gobierno indonesio ha articulado su visión por el acrónimo AMPUH, que se centra en crear un recurso humano moderno, profesional y capaz basado en la aviación militar.
Esta colaboración tiene implicaciones industriales y geopolíticas. Para Corea del Sur, el KF-21 quiere ofrecer una posición de mercado competitiva sin estrictos restricciones de exportación, mientras que Indonesia ve su participación como un camino para mejorar su autonomía a través de la transferencia de conocimiento. El reciente vuelo del coronel Sugiyanto, que había probado previamente el asiento trasero del KF-21, representa no solo una prueba práctica, sino también una confirmación visible de cooperación y ganancias mutuas para ambas naciones mientras trabaja para promover sus respectivas capacidades militares.