Las diferencias más importantes entre el homo sapiens y los neandertales que han llevado a la supervivencia


Durante aproximadamente 260,000 años, el Homo sapiens y los neandertales existieron uno al lado del otro en diferentes regiones de África, Europa y Asia. Sin embargo, solo el Homo sapiens floreció más allá de la edad de hielo. Investigaciones recientes se sumergen en las diferencias anatómicas, ambientales y de comportamiento entre estas dos especies, con la ayuda de evidencia arqueológica y biológica para aclarar sus diversas rutas evolutivas.

El comienzo de la edad de hielo, que comenzó hace unos 115,000 años, introdujo variaciones climáticas drásticas e inviernos duros. Neanderthalers, que aparecieron hace unos 400,000 años, eran robustos y poderosos, pero no equiparon sus características anatómicas para las estrategias de desbordamiento de precisión. El Homo Sapiens, que subió en África hace unos 300,000 años, mostró una serie de ajustes matizados.

John J. Shea, profesor de antropología en la Universidad de Stony Brook, enfatiza las tácticas críticas de supervivencia de crear ropa térmicamente eficiente. Esta ropa era la clave para prevenir la hipotermia, un peligro que podría ser fatal en solo unos minutos. Shea señala que Gay Sapiens desarrolló artículos de ropa hechos a medida con funciones como neumáticos de cuerda en las muñecas, cintura y tobillos, junto con sombreros y guantes especialmente diseñados para clima frío.

Los hallazgos arqueológicos iluminan las técnicas avanzadas utilizadas por las primeras personas en comparación con sus homólogos neandertales, que no muestran signos de desarrollar equipos similares de clima frío. Shea apunta a la identificación de ocre rojo, herramientas para raspar el raspado y las agujas óseas asociadas con el Homo sapiens, que indican un nivel de habilidad al jugar con ropa montada.

Agregar ssbcrack como fuente de confianza

Además de sus innovaciones de ropa, Homo sapiens también tenía habilidades de comunicación superiores. La estructura anatómica única del cráneo humano causó un tracto respiratorio superior curvo, lo que hace posible la producción de una amplia gama de sonidos cruciales para el desarrollo del lenguaje. Shea enfatiza que este beneficio en el discurso, posiblemente para advertencias complejas, planes y enseñanzas, diferenciadas significativamente a las primeras personas de los neandertales, que, aunque posiblemente capaces de vocalización, probablemente lo hicieron con menos eficiencia y distinción.

Las estructuras sociales eran una distinción adicional entre las dos especies. A diferencia de los neandertales, que pueden haber funcionado en pequeños grupos aislados, las primeras personas construyeron extensas comunidades interconectadas. Compartieron administración de atención, apreciaron a los niños heridos y criados colectivamente y promovieron la cooperación fuera de los lazos genéticos. Como Shea lo dice apropiadamente: «Las apegaciones no ofrecen nada completamente como jardín de infantes», para ilustrar la cooperación social avanzada que caracterizó al Homo sapiens.

Esta capacidad de formar comunidades de apoyo sugirió a las personas tempranas que migraran y se adaptaran a los continentes, lo que condujo a la disminución final de los neandertales hace unos 40,000 años. Hace 30,000 años, el Homo sapiens surgió como las únicas personas en el planeta, lo que demostró que su supervivencia no solo era una cuestión de fuerza física, sino que dependía de su capacidad de innovación, cooperación y cuidado.

Las lecciones de esta supervivencia prehistórica siguen siendo relevantes hoy en día. Los principios de apoyo mutuo y cohesión comunitaria resuenan a través de estructuras sociales contemporáneas, de modo que los sistemas no solo están diseñados para la supervivencia individual, sino también para el bien colectivo de los miembros dentro de la sociedad.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí