Los copresidentes del Acuerdo de Educación, Dra. Anne Burke y la Dra. Karen Goodnough, han reconocido públicamente que el documento contiene errores con respecto a algunas de las fuentes citadas. Esta admisión viene en respuesta a informes que indican que un puñado de referencias son inexactos y no existen.
En una declaración, Burke y Goodnough explicaron que estos errores surgieron durante las últimas fases de edición y formato del informe. Aseguraron al público que se están tomando medidas para corregir las inexactitudes y que pronto se publicará una versión actualizada del informe.
Los coautores enfatizaron que los 110 llamados a la transformación descritos en el acuerdo se derivan de ideas y soluciones propuestas por los residentes de toda la provincia. Expresaron optimismo sobre la implementación de estas propuestas transformadoras, que según ellas contribuirán considerablemente a la reforma de la educación.
El ministro Bernard Davis también se dirigió a los medios de comunicación y dio su perspectiva sobre la situación. Trivializó la preocupación por la credibilidad del documento y señaló que las inexactitudes solo representan una pequeña fracción de las aproximadamente 450 citas en el acuerdo. Davis enfatizó la importancia de la transparencia y la responsabilidad, elogió a quienes identificaron las discrepancias y facilitaron las correcciones necesarias.
El reconocimiento de los errores ha llevado a discusiones sobre la integridad general de las iniciativas educativas en la provincia, porque las partes interesadas están esperando el informe actualizado y los pasos posteriores que se planifican para la implementación.