Actualmente se está desarrollando un fenómeno ecológico importante sobre el océano atlántico, caracterizado por la expansión sin precedentes del gran sargassum atlántico -riem. Esta floración de algas de algas flotantes ha recibido cada vez más atención y alcanzó una biomasa récord de 37.5 millones de toneladas a partir de mayo de 2025, según investigaciones recientes publicadas en ScienceDirect. Viniendo desde el mar de Sargasso Sargasso, históricamente bajo, este enorme cinturón ahora se extiende desde miles de kilómetros desde África occidental hasta el Golfo de México, que sirve como un indicador alarmante de la influencia humana en los ecosistemas oceánicos.
El surgimiento del Gran Cinturón Atlántico Sargassum se remonta a observaciones consistentes desde 2011, por lo que su presencia se extiende drásticamente a nuevas áreas marítimas. Inicialmente detectado por imágenes satelitales a principios de la década de 2000, esta floración se extendió principalmente en áreas como el Golfo de México. La investigación indica que una combinación de corrientes oceánicas, como la corriente de bucle y la corriente del Golfo, juega un papel crucial en la facilitación del movimiento de agua rica en nutrientes que respalda el crecimiento del Sargassum. En particular, se ha informado que la biomasa de la floración se duplica rápidamente en condiciones de alimentos favorables.
La erudición indica que este crecimiento explosivo está impulsado principalmente por la contaminación de nutrientes a través de actividades nacionales. El investigador principal Brian LaPointe, del Instituto Oceanográfico de la Rama de la Fau Harbor, subraya el cambio de fuentes de alimentos naturales, como la caminata oceánica, a los aportes antropogénicos, incluido el drenaje del drenaje agrícola y de aguas residuales. Investigar la química cambiante de las algas revela una tendencia inquietante: los niveles de nitrógeno han aumentado en más del 50% en las últimas décadas, mientras que los niveles de fósforo han disminuido. Tal entrada de nutrientes no solo aumenta la tasa de crecimiento, sino que cambia la estructura de carbono de las algas marinas en sí, lo que ilustra el impacto de mayor alcance de las actividades terrestres en los ecosistemas marinos.
Las implicaciones más amplias de estas flores de Sargassum van más allá de la curiosidad científica, porque las economías costeras y la salud pública están cada vez más en riesgo. Lapoine enfatiza que el crecimiento de Sargassum amenaza a las comunidades costeras al ocultar playas, influir en la pesca y crear desafíos para el turismo. Las áreas donde grandes partes de Sargassum recolectan las autorizaciones faciales de la cara, y la pesca local puede verse alterada por el aumento de las zonas de oxígeno agotadas bajo densas capas de algas. Además, el proceso de descomposición libera gas de sulfuro de hidrógeno, de modo que se realizan riesgos respiratorios para las poblaciones que viven cerca de las áreas afectadas. La situación ha alcanzado un punto en el que las alteraciones graves, como el cierre de 1991 de una planta de energía nuclear en Florida, como resultado de Sargassum excesivo, enfatizan la urgente necesidad de soluciones.
En el transcurso del tiempo, la investigación científica sobre la dinámica de Sargassum se centró en la composición de los nutrientes, que revelaron cómo las variaciones en las lluvias, los flujos de ríos e incluso las inundaciones en la cuenca amazona pueden causar cambios a gran escala en la viomasa en flor. Lapoine señala que el estudio es una exploración extensa de los factores que alimentan el crecimiento de Sargassum y las fuerzas ambientales en el trabajo. Es notable que Sargassum haya demostrado la capacidad de florecer en entornos con nutrientes a través del reciclaje de Marien Dierenfalval, lo que complica las estrategias de gestión.
El surgimiento del Gran Atlántico Sargassum -Riem sirve como una sombría advertencia de que los ecosistemas están conectados. La eliminación de nutrientes de las prácticas agrícolas en Estados Unidos y África no desaparece solo; Se hace eco del océano y transforma paisajes ecológicos con consecuencias que se extienden ubicadas lejos de las áreas localizadas. La comunidad científica solo comienza a explorar los efectos a largo plazo de estos cambios, pero el extenso crecimiento ahora medido en las decenas de millones de toneladas de la urgencia de comprender este desafío ambiental en ciernes. Aunque un cierto grado de sargassum puede ser beneficioso para los hábitats marinos, la escala sin precedentes en la que se propaga como un poderoso recuerdo de cómo se han vuelto las acciones humanas vinculadas y los sistemas naturales.