US RQ-4B Global Hawk Drone supervisa el Mar Negro en medio de las tensiones actuales en Rusia-Ukraine


El 31 de agosto se observó un dron de reconocimiento de halcón global RQ-4B RQ-4B en el Mar Negro, después de la partida de la base aérea de Sigonella en Sicilia. La actividad, documentada por @airspecint en X, se siguió en tiempo real a través de Flighttradar24, con el dron, designado con el nombre de llamado Forte10, donde se realizaron varios bucles en la región sur del Mar Negro antes de ir al oeste. Esta operación es parte de una serie continua de misiones de seguridad por parte de los Estados Unidos en una región con tensión debido al conflicto continuo entre Rusia y Ucrania, donde la resolución diplomática parece cada vez más difícil de alcanzar.

El RQ-4B Global Hawk, reconocido como el mayor dron de reconocimiento que se emplea actualmente en todo el mundo, fue desarrollado por Northrop Grumman. Con una asqufecta impresionante de casi cuarenta metros y la capacidad de más de treinta horas de tiempo de vuelo, el dron está diseñado para observar a gran altitud y observación a largo plazo. Puede elevar más de 18,000 metros y cubrir más de 12,000 millas náuticas sin reabastecimiento de combustible, con énfasis en la capacidad de misiones extensas, logra cuidadosamente un tiempo de vuelo récord de 34.3 horas. La aeronave está equipada con una capacidad de carga de 1.3 toneladas, lo que significa que la integración de una variedad de sensores, incluidos los radares de apertura sintética y los sistemas eléctricos e infrarrojos, es posible, junto con las herramientas de inteligencia de señales avanzadas. El funcionamiento del dron es realizado de forma remota por un equipo de suelo que consta de dos pilotos y un operador de sensores, que tienen la tarea de planificación, deliberación y análisis de datos de tiempo real.

Esta implementación reciente está en línea con una tendencia más amplia, como lo demuestra una misión similar en mayo de 2025, cuando el RQ-4B se usó en el Mar Negro después de las negociaciones de paz colapsadas entre Kiev y Moscú en Estambul. Esta misión de regreso se produjo inmediatamente después de un importante ataque de drones rusos contra varias regiones ucranianas, que marcó uno de los compromisos más agresivos desde el comienzo de la invasión en 2022. Las operaciones de vigilancia estadounidense, que utilizan principalmente drones, se centran en los riesgos de la inteligencia basada en el hombre.

Los informes de CNN muestran que la administración Trump está considerando la integración de las operaciones de drones en las pólizas de seguro de seguridad ofrecidas a Ucrania. Según un diplomático europeo, Washington ha demostrado dudas para usar aviones tripulados sobre el espacio aéreo ucraniano, lo que muestra más apertura para la expansión de misiones no tripuladas. La implementación de estas operaciones de drones tiene múltiples propósitos estratégicos: ofrecer señales de alerta temprana en el caso de las ofensivas rusas, proporcionando información utilizable a las fuerzas armadas ucranianas para un uso efectivo de las armas de precisión occidental, y garantiza una continua presencia militar en una región.

En respuesta a las operaciones estadounidenses, Rusia ha criticado vocalmente estas misiones, alegando que los drones estadounidenses se están utilizando para transmitir datos sobre las unidades militares ucranianas. El Ministerio de Defensa de Rusia ha expresado su preocupación de que la frecuencia aumentada de nuestros vuelos de drones a través del Mar Negro aumente la posibilidad de encuentros peligrosos entre las tropas militares, lo que puede conducir a confrontaciones. En particular, un incidente en marzo de 2023 con respecto a la colisión de un drone de Reaper MQ-9 estadounidense con cazadores de SU-27 rusos resultó en la pérdida del dron estadounidense sobre el Mar Negro.

La presencia del halcón global subraya la constante competencia estratégica entre Washington y Moscú en el Mar Negro. Para Ucrania, la adquisición de la inteligencia de estas operaciones es crucial para proteger la infraestructura y el ejército contra ataques rusos continuos. Para los Estados Unidos, estas actividades de vigilancia representan un delicado equilibrio entre el apoyo de Ucrania, mientras que se evita la escalada con Rusia. Cada misión continúa aumentando el riesgo de incidentes aéreos en un contexto en el que los sistemas avanzados de vigilancia y defensa de ambos países se cruzan entre sí.

El vuelo de Global Hawk sobre el Mar Negro marca una dependencia persistente de los Estados Unidos sobre la vigilancia aérea no tripulada como un esencial estratégicamente activo. Refleja tanto el énfasis en recopilar información y precaución con respecto al uso de plataformas tripuladas, al tiempo que ilustra la dedicación para fortalecer el apoyo a Ucrania. Sin embargo, esta dinámica también apunta a los peligros continuos de los intereses militares superpuestos de los Estados Unidos y Rusia en una región donde un solo incidente podría tener implicaciones de mayor alcance que se extienden más allá del Mar Negro.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí