Casi dos millones de jawbone humano de edad encontrada en Georgia podrían reescribir la historia de las primeras personas


Los arqueólogos en Orozmani, Georgia, han hecho un descubrimiento innovador: una jawbone humana de casi dos millones de años. Este hallazgo, informado por Reuters, arroja luz sobre las primeras etapas de la vida humana en Eurasia y desafía las creencias existentes sobre las migraciones de nuestros antepasados ​​a esta enorme región. Los expertos creen que los restos pueden ofrecer información crítica sobre el comportamiento humano temprano, las estrategias de supervivencia e interacciones ambientales durante la era paleolítica inferior.

El babero bien conservado fue excavado de una capa de sedimento rica en herramientas de piedra y residuos de animales fosilizados, evidencia que apunta a un ecosistema animado que existe en lo que el Kaucaso del Sur es ahora hace unos dos millones de años. Giorgi Bidzinashvili, profesor de la arqueología de la Edad de Piedra en la Universidad Estatal de Ilia en Tbilisi, señaló que el estudio de estos antiguos restos ayudaría a aliviar el estilo de vida de los primeros colonizadores humanos en Eurozia.

Tras una investigación adicional, el Jawbone mostró características que están estrechamente asociadas con Gay Erectus, lo que sugiere que estas primeras personas tenían un físico que se parecía a personas modernas. Tales características probablemente han ayudado con la migración de larga distancia y la adaptación a diferentes climas. Los expertos afirman que este fósil apunta a una creciente complejidad en la vida humana temprana, incluidas las habilidades para hacer herramientas e incluso el comienzo de la organización social.

Además, el sitio de excavación reveló la chimenea primitiva, que ofrece más información sobre el comportamiento social y la vida diaria. Según el Museo Nacional de Historia Nacional Smithsonian, esta chimenea probablemente era multifuncional; No solo sirvieron para cocinar, sino también como puntos focales para la interacción social, la calidez y la seguridad de los depredadores más grandes. Los resultados sugieren que los primeros habitantes desarrollaron un comportamiento común similar a los de las sociedades modernas.

La presencia de esta chimenea indica un progreso cognitivo significativo, ya que reflejan una manipulación específica del fuego, un hito importante en la historia humana que muestra precursores y planificación. Este desarrollo en la organización social puede haber sido crucial para la protección, los esfuerzos de caza coordinados y el mantenimiento de las comunidades estables.

Las implicaciones del descubrimiento del Jawbone se extienden a la comprensión más amplia de los patrones de migración de Homo erectus. Como las primeras personas más antiguas con relaciones corporales modernas, el Orozmani Jawbone podría ayudar a reformular nuestra comprensión de cómo estas poblaciones se adaptaron a los diversos climas más fríos de Eurasia, tanto física como culturalmente, en comparación con su origen africano.

Además, las herramientas y los restos de la fauna están asociados con la Jawbone, una relación matizada con sus entornos. Los arqueólogos son de la opinión de que las ideas obtenidas en este sitio pueden reescribir la línea de tiempo para el asentamiento humano temprano en Europa y Asia, lo que enfatiza que la migración podría haber tenido lugar mucho antes de lo que se pensaba anteriormente. Los estudios posteriores en los que se comparan los hallazgos de Orozmani con otros fósiles regionales pueden revelar patrones de innovación tecnológica, cambios en la dieta y las interacciones entre los diferentes grupos humanos entre los continentes.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí