El programa F/A-XX de la Armada Americana está en un punto crucial al navegar por un panorama de limitaciones presupuestarias e incertidumbres industriales, todo con énfasis en su papel crucial para la futura aviación de la Marina. El vicealmirante Daniel Cheever, el comandante de las Fuerzas Aéreas Navales, expresó el entusiasmo de la Marina por una decisión de selección descendente entre los dos competidores restantes, Boeing y Northrop Grumman. Esto sigue a la eliminación de Lockheed Martin de la competencia en marzo de 2025.
Los conceptos visuales recientes del F/A-XX han mostrado varias características de diseño que reflejan las necesidades operativas de futuras misiones marítimas. El avión está diseñado con una nariz optimizada para una gran abertura de radar y un dosel de burbujas que es indicativo para una configuración con un solo asiento. Los analistas han interpretado la admisión mejor montada en el casco como una indicación temporal para mejorar las opciones de sigilo, cruciales para las misiones en entornos en disputa.
En el año fiscal 2026, el Pentágono asignó $ 74 millones para los primeros esfuerzos de borrador, pero los legisladores han reducido contra los recortes propuestos. El Comité de Crédito del Senado ha promovido una propuesta de financiación de $ 1.4 mil millones, mientras que la Cámara sugirió $ 972 millones para el programa. Además, la Armada contenía $ 1.4 mil millones en la lista de prioridades no llenas, como resultado de las cuales la franqueza del programa como plataformas actuales, el Growler súper Hornet y EA-18G F/A-18E/F, enfatizó hacia el final de su vida operativa a la década de 2030.
El almirante Daryl Caudle, nominado para las operaciones del jefe de la Armada, enfatizó la necesidad crucial de una plataforma de sexta generación para evitar la dependencia de la aeronave de cuarta generación y una mayor compra de F-35cs de la quinta generación, especialmente a medida que los opositores anticipan en las posibilidades de aire. El programa F/A-XX, inicialmente conceptualizado en 2008 y solicitado formalmente en 2012, está destinado a reemplazar los súper avispones y los productores y adaptarse a la próxima generación de sistemas de dominio del aire (NGAD).
Los retrasos han marcado el proceso del programa; Se esperaba un beneficio por contrato después de la selección de la Fuerza Aérea del F-47 de Boeing como su plataforma de dominio aéreo de próxima generación a principios de 2025, pero la iniciativa de la Marina se detuvo para minimizar la competencia por recursos limitados. Los líderes de la industria afirman que el sector de defensa podría acomodar ambas iniciativas importantes para la sexta generación.
Cheever ha repetido la necesidad de una variada mezcla de aviones de cuarta, quinta y sexta generación para mantener la superioridad del aire y el control efectivo del mar para los grupos de huelga para los transportistas. Los comentarios recientes en eventos importantes han fortalecido la dedicación de la Armada para promover el programa F/A-XX y la importancia de la próxima decisión sobre su desarrollo.
Las posibilidades previstas de F/A-XX enfatizan un cazador de huelgas multirromos que no solo está diseñada para llenar los vacíos que han sido dejados por las plataformas de pensiones, sino también para determinar un nuevo estándar en las posibilidades de los aviones de la Marina. Los analistas señalan un objetivo de un alcance del 25 por ciento en comparación con los cazadores de huelgas existentes y estiman un radio de combate de más de 1500 millas, esencial para operaciones fuera del alcance de misiles antibuque avanzados.
Los análisis comparativos han generado paralelos entre el F/A-XX y el NGAD de la Fuerza Aérea, y de acuerdo con el enfoque de la Armada en las oportunidades de huelga y supervivencia en una larga distancia en entornos de acceso desafiantes. Esto incluye posibilidades secundarias para repostar el aire, la exploración y la guerra electrónica, lo que subraya la versatilidad de la aeronave dentro de un enfoque más amplio del sistema de sistema.
Mientras que Northrop Grumman presentó su arte conceptual de que ‘Project Power Anywhere’ estaba decorado, los analistas notaron sobre similitudes con diseños prototipos heredados como el YF-23. Boeing, por otro lado, ha presentado varios conceptos desde 2009, con opciones que combinan posibilidades tripuladas y no tripuladas.
Para sobresalir en la guerra moderna, el F/A-XX requiere la integración de tecnologías avanzadas, como «pieles inteligentes» integradas con sensores e inteligencia artificial para mejorar la efectividad operativa. Además, la intención de la Armada enfatiza para integrar esta plataforma con aviones de combate colaborativos (CCA) la dinámica en desarrollo de la simbiosis tripulada en escenarios de combate.
Las consideraciones estratégicas han colocado a la región del Indo-Pacífico como un enfoque principal para el programa, lo que significa que se necesita una aeronave para evitar amenazas avanzadas de oponentes como China, donde los misiles de larga distancia y los sistemas meteorológicos aéreos integrados son desafíos significativos para las operaciones de la Marina.
A pesar del panorama de financiamiento incierto, con $ 454 millones asignados en el año fiscal2025 y cantidades considerablemente reducidas para el año fiscal 2016, la Armada defiende las mayores inversiones para garantizar un reemplazo oportuno de las plataformas de envejecimiento. Con el último nuevo Super Hornets establecido para la entrega en 2027, la dependencia del F-35C crecerá hasta que el F/A-XX comience el servicio activo en la década de 2030.
A medida que se desarrollan los debates con respecto al perfil operativo del F/A-XX-OR, se trata de versatilidad multirrógica o tiende hacia un papel de ataque especial bajo la dependencia del programa de financiamiento continuo, apoyo industrial robusto y coordinación estratégica con los objetivos de modernización de la Marina.