Aurelian recauda $ 14 millones para desarrollar asistente de voz de IA para las llamadas al 911 de no invocación


El viaje de Max Keenan con Y Combinator realizó un giro transformador de su primer enfoque en Aurelian, una compañía que tenía como objetivo racionalizar las citas para los salones de peluquería, a un desafío municipal urgente. El impulso de esta bisagra se produjo después de una conversación con un propietario de un salón, que expresó preocupación por la línea de viaje compartido de una escuela en el vecindario que obstruía el acceso a su empresa. Al descubrir las ineficiencias dentro del sistema de asistencia no emergencia de la ciudad, Keenan reconoció un problema considerable que está maduro para la innovación.

Su investigación mostró que muchos centros municipales que no son de emergencia a menudo son administrados por los mismos operadores que manejan situaciones de emergencia del 911. Esta superposición enfatizó una necesidad urgente de una solución que podría aliviar la carga para los despachadores. Como resultado, Aurelian cambió su enfoque en el desarrollo de un asistente de AI-Vemoriano que está diseñado específicamente para ayudar a los centros de llamadas al 911 a administrar los volúmenes de no invasión.

El miércoles, Aurelian anunció que había recogido con éxito una ronda de financiación de la Serie A de $ 14 millones bajo el liderazgo de NEA. La funcionalidad central de su agente de voz de IA es el triaje de quejas de ruido a la perspectiva de estacionamiento e incluso informes de carteras robadas. Al administrar estas llamadas, el sistema AI asegura que las situaciones de emergencia reales reciban la atención inmediata que necesitan. Keenan explicó que la IA estaba programada para detectar situaciones de emergencia reales, por las cuales estas llamadas se transfieren a despachadores humanos y al mismo tiempo recopila información sobre situaciones no urgentes para facilitar el seguimiento.

Desde el lanzamiento de su asistente de IA en mayo de 2024, Aurelian se ha desplegado en varios centros de envío 911 en los Estados Unidos, incluidas áreas como el condado de Snohomish en Washington, Chatanooga en Tennessee y Kalamazoo en Michigan. Esta tecnología es cada vez más atractiva para los centros de llamadas de emergencia, que luchan con problemas de falta de personal. La naturaleza del trabajo de envío, exigente y a menudo alta presión, contribuye a una facturación importante en la industria, por lo que algunos despachadores trabajan a largo plazo de 12 a 16 horas al día.

Keenan enfatizó la importancia de aliviar la presión sobre los despachadores y señaló: «Creemos que estos telecomunicadores deberían tener la oportunidad de tomar un descanso o ir al baño».

Mustafa Neigheuchwala, socio de NEA, señaló que la innovación de los aurelianos no reemplaza al personal existente, sino que llena los vacíos creados por puestos no rellenos.

El mercado de soluciones basadas en AI en este espacio se está volviendo cada vez más competitivo. Otras nuevas empresas, como Hyper, con una reciente ronda de semillas de $ 6.3 millones, y preparadas, que también incluían soluciones de voz de IA en ayuda de emergencia, ingresaron al campo. Aurelian, sin embargo, reclama una ventaja considerable, porque actualmente está operativa y maneja llamadas en vivo, una distinción que Neemuchwala enfatiza: «Hasta donde sabemos, nadie más está realmente vivo», lo que indica que Aurelian puede manejar miles de llamadas de tiempo reales diariamente.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí